Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Destacan que 1 de cada 3 argentinos padece “miedos extremos”
Por Juan Tonelli

Los datos surgen de un relevamiento realizado sobre más de mil quinientas personas de entre 20 y 65 años, de todos los segmentos socioeconómicos.


“El miedo a la muerte”, “El miedo a enfermarse” y “El miedo al fracaso” ocupan el podio de los temores más comunes de los argentinos.

En el marco de sus charlas literarias y de la interacción permanente con sus lectores, el escritor Juan Tonelli, sondeó durante el último año las sensaciones que más dominan a nuestra sociedad y concluyó en que “un tercio de los argentinos sufren temores que los paralizan y que les impiden desandar la vida con naturalidad”.

El especialista en espiritualidad y autoayuda, tomó esos preceptos para entregarnos un nuevo abordaje que nos introduce en el mítico mundo de los miedos y nos evoca a bucear en nuestro interior, desafiándonos a superarlos para no quedar presos de sus consecuencias.

El ensayista inició su análisis calificando al miedo como “nuestra emoción más dominante, la más fuerte” y agregó que “es una alarma que nos avisa que estamos corriendo peligro y que debemos cuidarnos”.

En consonancia, la ciencia lo define como una “sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario”. También podría entenderse como “una respuesta natural del ser humano ante un estímulo adverso que la persona interpreta como una situación de riesgo”.

El novelista dijo que “ejemplos tales como “el miedo a morir”, “el miedo a la oscuridad”, “el miedo a la soledad” , “el miedo a fracasar”, “el miedo a no saber elegir”, “el miedo a perder” son sensaciones que crecen y viven con nosotros desde niños, que nos invaden diariamente y que llevamos como una bolsa de plomo en nuestras espaldas”, y agregó que “eso es algo que todos padecemos y entendemos”.

Sin embargo, para Tonelli, hay algo mucho peor que el miedo en sí mismo, y es “sentirse paralizado ante esa situación natural de la especie” y “ser incapaces de poder superarlo”. Eso es lo que se define como “miedo extremo” y, según dice, “allí radica la gran diferencia, porque eso sí es algo que no todos padecemos y que distingue claramente a los unos de los otros”.

Para ilustrar sus conceptos, el escritor decidió presentarnos un vídeo de la BBC de Londres, en donde se observa como tres aborígenes débiles y hambrientos avanzan sobre una manada de leones para tratar de quitarles su comida.

Con el temor casi tatuado en sus rasgos, los indígenas se dirigían con firmeza y decisión hacia los animales mientras éstos últimos desgarraban a una de sus presas.

Ante los ojos de cualquiera de nosotros, la situación parecía irreal, pero los tres valientes habían entendido que “es mucho mejor morir de miedo, que morir de hambre”. Sin embargo, casi como en una película de Hollywood con final feliz, lo impensado ocurrió y los leones huyeron espantados del lugar.

Con ese ejemplo, tan simple pero atractivo, Juan Tonelli nos ayuda a reflexionar sobre cuestiones comunes de la vida cotidiana y, casi como una moraleja, nos empuja a entender que, “a pesar del miedo, siempre es mejor seguir adelante que abandonar la pelea”.


Domingo, 1 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet