Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Judiciales
Renunció el fiscal Gonella, tras su polémica gestión en la Procelac
Había sido procesado luego de las primeras medidas en la causa de la ruta del dinero K, acusado de favorecer a Lázaro Báez; pasará a ocupar una unidad de litigios estratégicos.



Después de cuatro años al frente de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella presentó su renuncia. Pasará a desempeñarse en una unidad de litigios estratégicos, destinada a colaborar con las causas relevantes que se eleven a juicio oral, como la del "clan Alé", que combina narcotráfico, trata de personas y lavado de activos en Tucumán.

Al frente de la Procelac asumirán los fiscales Gabriel Pérez Barberá y María Laura Roteta, según dispuso la procuradora Alejandra Gils Carbó mediante una resolución que firmó ayer, pero sólo oficializará el lunes.

Cuestionado por su actuación al frente de la Procelac desde que estalló el caso sobre la "ruta del dinero K" en abril de 2013, cuando se le atribuyó haber ordenado que se excluyera a Lázaro Báez de las primeras medidas investigativas, Gonella siempre negó esa acusación.

La sala II de la Cámara Federal porteña, sin embargo, integrada por Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah, confirmó su procesamiento, que había dispuesto el juez Marcelo Martínez de Giorgi.

Gonella consideró que se trató de un fallo "arbitrario", basado en "motivaciones políticas" e incluso pidió que se acelere su elevación a juicio oral para dar, así, su versión sobre lo ocurrido, con diversos documentos certificados ante escribano público que, sostiene, lo prueban. Entre ellos, sus intercambios de mails con el fiscal Ramiro González y el personal de la fiscalía a cargo del caso, mientras su titular, Guillermo Marijuan se encontraba de licencia, en las 48 horas posteriores a la emisión del primer programa de "Periodismo para Todos" que tuvo como protagonistas a Leonardo Fariña y Federico Elaskar.

La versión de Gonella se apoya, además, en una nota que el fiscal González envió a la procuración, en abril de 2013, en la que negó haber recibido presiones para excluir a Báez. Pero, hasta ahora, González no fue citado a declarar.

En la misma línea, el secretario de la fiscalía de Marijuan, Carlos Vasser, también negó que Gonella hubiera impartido alguna orden para beneficiar a Báez o al entonces ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. No impartió, declaró en sede judicial, "ningún tipo de directiva".

Oriundo de Córdoba -adonde planea también retornar como fiscal general-, Gonella acumuló cuatro años al frente de la Procelac, donde concentró sus energías en investigaciones por presunto lavado y diversos delitos en el mercado de capitales.

En el área contra el lavado, la Procelac radicó 372 denuncias penales, abrió 315 investigaciones preliminares, prestó asistencia ante 490 pedidos de colaboración de diversas fiscalías y obtuvo, al menos, 1465 medidas cautelares, según las estadísticas a diciembre pasado. En tanto, radicó casi el 90% de las denuncias por presuntos delitos en el mercado de capitales o por fraudes bancarios.

Según Gonella, buscó investigar a sectores con elevado poder económico acostumbrados a la impunidad gracias a la pasividad o complicidad de jueces y fiscales. "Para muchos es más cómodo permanecer en su sillón y criminalizar al pobre", afirmó en una entrevista con LA NACION.

En 2009, Gonella logró la primera condena contra el lavado en la historia del país y, en 2015, el procesamiento de un supuesto narcotraficante y el embargo de sus bienes por $ 750 millones y otros $ 500 millones sobre los de su esposa. Antes, fue uno de los fiscales que en Córdoba elevaron a juicio oral la acusación contra el ex presidente Carlos Menem por la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero, lo que definió como intento de ocultar "el hecho de corrupción más escandaloso de la Argentina, como fue el contrabando de armas".

Quiénes llegan

Con la salida de Gonella, al frente de la Procelac lo reemplazarán Pérez Barberá y Roteta. El primero se formó en Córdoba, donde se doctoró, tras completar los cursos en Alemania junto al célebre profesor Claus Roxin. Venía de desempeñarse como fiscal ante la Cámara de Acusación en su provincia natal y obtuvo luego la beca Von Humboldt de posdoctorado, una de las más prestigiosas del mundo. Su último paso antes de pasar a la Procelac fue como fiscal ante la Cámara en lo Penal Económico, ya en Buenos Aires.

Roteta, por su parte, también acumula una foja académica de primer nivel, con diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), maestría en Londres y paso por Yale, además de desempeñarse en una fiscalía de Comodoro Py y la Procuración. Hasta su designación al frente de la Procelac, su último desempeño fue como fiscal federal platense con competencia electoral sobre toda la provincia de Buenos Aires.

Carlos Gonella - Ex titular de Procelac

Nombrado por Gils Carbó, condujo durante cuatro años la Procuradoría destinada a perseguir el lavado de activos. Lo reemplazan Gabriel Pérez Barberá y María Laura Roteta.


Fuente: La Nación


Sábado, 30 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet