Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Marcos Peña: "Es una sana expresión manifestarse, coincidimos con todas las preocupaciones planteadas por el sindicalismo"

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, se refirió a la masiva movilización sindical contra el Gobierno. Dijo que aceptan los reclamos del movimiento obrero, pero cuestionó a los dirigentes kirchneristas que estuvieron en la Plaza de Mayo.

Con tono conciliador, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló que el Gobierno comparte "gran parte del reclamo y las preocupaciones" de los sindicatos que este viernes marcharon para protestar contra la política económica del macrismo.

Peña remarcó que "es una sana expresión manifestarse", pero hizo una diferenciación entre el movimiento obrero y "algunos dirigentes kirchneristas, como Aníbal Fernández y Martín Sabbatella", que estuvieron en la Plaza de Mayo, y que "no tuvieron problema en plantear que la vaya mal al Gobierno y a los argentinos solo por cuestiones políticas".

En una conferencia de prensa junto al ministro Ricardo Buryaile, Peña consideró que buena parte de los planteos que elevó hoy el mundo sindical ya se están abordando, muchos en "diálogo permanente" con esos sectores. En ese sentido, destacó las medidas adoptadas por el Ejecutivo en cuanto al Impuesto a las Ganancias y a las asignaciones familiares. Además comentó que están evaluando una actualización para el subsidio al desempleo.

En lo que el funcionario marcó una diferencia con lo dicho por los dirigentes sindicales fue en el escenario sobre el desempleo. "No compartimos ese diagnóstico. La situación laboral es la misma que en los últimos 5 años", afirmó, y señaló que el empleo no crece ni decrece.

Al respecto, Peña volvió a cuestionar el proyecto de cepo laboral, que establece la prohibición de los despidos a condición de una doble indeterminación por los próximos meses, que ya tuvo media sanción en el Senado. "Esperamos que en Diputados se escuchen todas las voces, incluyendo la del gobierno nacional", apuntó, de cara al debate.
A su entender, la iniciativa que propone la oposición es "contraproducente" para el empleo. "Las medidas defensivas terminan siendo muy poco solidarias. La discusión que hay que dar es en cómo se genera empleo, no cómo se protege empleo", indicó.

Sobre ese tema, el jefe de ministros acusó a la gestión anterior de entender cómo se generaba empleo. Y más allá de que reconoció las dificultades que hay en el primer semestre, se mostró convencido de que habrá un cambio favorable para la otra mitad del año. "Más allá de la coyuntura, estamos a las puertas de un gran crecimiento de empleo en Argentina como no se ve hace años".



Fuente: Infobae


Sábado, 30 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet