Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Política
Macri anunció que Globant invertirá $1.200 millones y generará cinco mil empleos
El Presidente anunció las inversiones de la empresa Argentina, líder en la elaboración de software, al tiempo que destacó a las nuevas tecnologías como generadores de puestos de trabajo.


El presidente Mauricio Macri anunció hoy que la empresa argentina Globant, líder en la elaboración de software, realizará una inversión de 1.200 millones de pesos con la proyección de crear 5.000 nuevos empleos en el sector informático, al tiempo que destacó a las nuevas tecnologías como generadora de puestos de trabajo y abogó por establecer “reglas de juegos inteligentes, permanentes y estables que nos hagan creíbles y confiables”.

Macri participó hoy de un acto en Globant, una de las principales empresas locales del sector informático, donde anunciaron inversiones que rondarán los 1.200 millones de pesos, que en palabras del CEO de la empresa, Martín Migoya, apuntan a "crear 5.000 puestos de trabajo en los próximos cinco años".

En ese marco, el presidente expresó la necesidad de establecer “reglas de juegos inteligentes, permanentes y estables que nos hagan creíbles y confiables”, a fin de resolver los problemas de empleo en Argentina y exhortó a "no apelar a la arbitrariedad sino a la innovación" para superar la desocupación, al hablar en un acto realizado en la sede de Globant, en el barrio porteño de San Telmo.





En ese marco, Macri ratificó el “compromiso” del gobierno para ayudar a desarrollar las pymes y emprendimientos en el sector tecnológico

“Hace cinco años que la Argentina no genera empleos y ha ocultado la desocupación detrás del empleo público sin sentido, que no agrega valor, que frustra a nuestra gente, porque finalmente es una salida que no conduce a un camino de progreso”, reiteró Macri luego de recorrer las oficinas de la empresa y dialogar con sus empleados, la mayoría de ellos jóvenes.

Tras recordar el punto de partida de la empresa, creada hace 14 años por tres amigos que se propusieron vender servicios de innovación tecnológica a países extranjeros, el presidente puso a Globant como “un ejemplo de que se puede, que cuando los argentinos nos comprometemos somos capaces de hacer cosas de máximo nivel, de igual a igual con cualquier país del mundo” y de lo que calificó como “emprendedorismo”.

“Ese es el valor más importante que estamos poniendo en juego en este momento de la Argentina: que realmente creamos en todo lo que somos capaces de hacer los argentinos cuando nos ponemos, cuando nos organizamos, cuando somos coherentes, cuando somos constantes. Y, claramente, el emprendedorismo está ligado a la juventud”, dijo, y puntualizó que “hay que tener un foco especial en ese tema, porque es una semilla a la cual hay que abonar, contribuir a ese crecimiento”.

En ese marco, Macri ratificó el “compromiso” del gobierno para ayudar a desarrollar las pymes y emprendimientos en el sector tecnológico y expresó que “queremos generar una vía rápida para todo lo que sea emprendedorismo, Pymes, fortalecer eso, porque no es fácil empezar, y porque el mundo está demostrando que el avance tecnológico lleva a la destrucción sistemática de los empleos tradicionales y a la creación de nuevos; y más de la mitad de esos nuevos empleos se generan por los nuevos y los pequeños emprendimientos”.

Citando estadísticas de la Confederación Argentina de la Mediana empresa (CAME), señaló que “hoy en la Argentina más de la mitad de las Pymes son conducidas por gente de menos de 40 años; y 2 de cada 3 nuevos emprendimientos son liderados por jóvenes: ahí está el desafío, porque hoy, Argentina es uno de los 5 países - habiendo comenzado e impulsado nuestro Programa de Emprendedorismo desde el Gobierno de la Ciudad - que más emprende en el mundo; pero también estamos entre los 5 países que más fracasan en sus primeros emprendimientos”.

El Presidente se refirió al proyecto de ley que será próximamente enviado al Congreso para “apoyar a los jóvenes de entre 18 y 24 años para que accedan a ese primer empleo, para que ese primer empleo sea en blanco, que es un comienzo que te genera otro nivel de dignidad y de oportunidad”.

Por su parte, el CEO de Globant, Martín Migoya, sostuvo que la visita del presidente constituye “un claro apoyo al emprendedorismo” y tras destacar como “muy importante hacer que otras empresas se animen a hacer lo mismo, porque venimos de una región donde la creación de empresas es muy limitada”, dijo que “esto tiene que estar unido a este cambio político que se ha dado en la Argentina” y que los valores de “meritocracia, competividad y pensar en el largo plazo tiene que ser votados por la nueva clase empresarial”.

Explicó que “la idea de Globant es crear 5.000 puestos de trabajo en los próximos cinco años, tener a 16.000 jóvenes en tecnología que salen de las universidades de carreras técnicas, de los cuales 1.000 van a ser de sectores carenciados, para lo cual vamos a invertir 1.200 millones de pesos en forma federal, no solo en el área metropolitana sino en las de las ciudades del interior”.

Asistieron al acto los ministros de Producción, Francisco Cabrera y de Educación, Esteban Bullrich; el intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, ciudad donde Globant instalará una filial; y empresarios como el presidente de Fiat Argentina, Cristiano Ratazzi; Eduardo Elsztain (Irsa); Carlos Miguens, de Miguens Bemberg Holdings; Marcos Halperin, CEO de Mercado Libre; y Hugo Sigman, CEO del grupo Insud, entre otros.




Fuente: Télam


Miércoles, 27 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet