Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Habló el fiscal: "Se encontraron más propiedades que las declaradas por Lázaro Báez"
Así lo aseguró Guillermo Marijuán tras los allanamientos en Santa Cruz. Además, confirmó el hallazgo de "una tierra removida" en una de las viviendas. "Queremos saber de qué se trata", puntualizó.

El fiscal federal Guillermo Marijuan aseguró hoy que durante los allanamientos hechos por la Justicia ayer en la provincia de Santa Cruz se encontraron "más propiedades" que las que el empresario Lázaro Báez había reconocido en su declaración patrimonial.
Asimismo, aseguró que "la riqueza mal habida que se pudo haber conseguido con un ilícito, no necesariamente tiene que estar en efectivo".

"Se han detectado otras propiedades que no conocíamos, que tiene que ver con la situación patrimonial y a donde pudo haber ido a parar mucho dinero proveniente, quizás, de estas maniobras. No quisiera entrar en detalles, pero encontramos más propiedades que pueden poner en evidencia patrimonial" a Báez, dijo el fiscal.

Al referirse a la posibilidad de encontrar dinero en efectivo, evaluó que debido a que Leonardo Fariña, involucrado en la causa por lavado de dinero y quien denunció en televisión la existencia de bóvedas para guardar dinero en efectivo, mantuvo "el último contacto con los principales imputados en 2011", es "poco probable" que "no hayan removido lo que atesoraban".

"Se han detectado otras propiedades que no conocíamos, que tiene que ver con la situación patrimonial y a donde pudo haber ido a parar mucho dinero proveniente, quizás, de estas maniobras".


Habló el fiscal: "Se encontraron más propiedades que las declaradas por Lázaro Báez"
Habló el fiscal: "Se encontraron más propiedades que las declaradas por Lázaro Báez"

El fiscal federal Guillermo Marijuan aseguró hoy que durante los allanamientos hechos por la Justicia ayer en la provincia de Santa Cruz se encontraron "más propiedades" que las que el empresario Lázaro Báez había reconocido en su declaración patrimonial.
Asimismo, aseguró que "la riqueza mal habida que se pudo haber conseguido con un ilícito, no necesariamente tiene que estar en efectivo".

"Se han detectado otras propiedades que no conocíamos, que tiene que ver con la situación patrimonial y a donde pudo haber ido a parar mucho dinero proveniente, quizás, de estas maniobras. No quisiera entrar en detalles, pero encontramos más propiedades que pueden poner en evidencia patrimonial" a Báez, dijo el fiscal.

Al referirse a la posibilidad de encontrar dinero en efectivo, evaluó que debido a que Leonardo Fariña, involucrado en la causa por lavado de dinero y quien denunció en televisión la existencia de bóvedas para guardar dinero en efectivo, mantuvo "el último contacto con los principales imputados en 2011", es "poco probable" que "no hayan removido lo que atesoraban".

"Se han detectado otras propiedades que no conocíamos, que tiene que ver con la situación patrimonial y a donde pudo haber ido a parar mucho dinero proveniente, quizás, de estas maniobras".

"Es dable pensar que si a uno lo pusieron en evidencia en televisión hace muchos años, parecería poco probable que no hayan removido lo que atesoraban, lo que escondían, pero no lo descartamos", dijo el funcionario judicial.

Ademas, recordó que la primera hipótesis sobre el destino de los fondos presuntamente malversados era el "envío de dinero al exterior", pero como pudieron "haberlo atesorado", la investigación también está orientada a comprobar "si eso es posible", y puntualizó el hallazgo de "una tierra removida que queremos saber de qué se trata" en una de las propiedades de Báez.

Marijuan señaló que durante los allanamientos de ayer "no se encontró dinero en efectivo" pero sí "autos de alta gama" y "otras propiedades que no conocíamos" que pueden conducir a verificar la "situación patrimonial" de Báez y "dónde pudo haber ido a parar el dinero" producto de las maniobras de presunto lavado de dinero.

El fiscal destacó entre los hallazgos de la víspera el descubrimiento de "un documento" que indica que "una estancia fue comprada en comisión", lo que implica que "en el registro dice que otra persona le encomendó la compra" del inmueble, lo que pondría en evidencia la actuación de Báez como testaferro, si bien Marijuan se privó de revelar la identidad del mandante.

Por último, el fiscal confirmó que "los allanamientos seguirán varios días" en Río Gallegos y rechazó los cuestionamientos al juez de la causa, Sebastián Casanello, por supuestas demoras procesales.

"No comparto esa crítica de modo alguno", aseguró.


Fuente: INFOnews


Miércoles, 27 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet