Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Política
Duras críticas a la idea de vender acciones de la ANSeS para saldar deudas con jubilados
Aseguran que las acciones en poder de la ANSeS fueron las que mayor rentabilidad redituaron al Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

La posibilidad de vender las acciones de las empresas que forman parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) con lo que se pagarían juicios a los jubilados fue definido como un "negocio" por distintos especialistas. Eduardo Santín, ex diputado radical y especialista en seguridad social, dijo que "a las empresas privadas les molesta que el Estado pueda tener directores del propio organismo en sus empresas. Con esto pretenden sacarlos", estimó.

"En el último trimestre del año lo que tuvo más rentabilidad para el FGS fueron las acciones", aseguró el especialista en declaraciones radiales. "Es muy importante para el Estado mantener esto, tener presencia en las empresas y es complejo descapitalizarse de esa forma, porque desde que empezó a correr esta versión varias de las acciones empezaron a bajar", expresó.

Develó además que "hay todo un manejo especulativo alrededor de la Bolsa. Si la Anses decide vender en paquete esas acciones empiezan a bajar para que algunos hicieran un gran negocio".

"En el último trimestre del año lo que tuvo más rentabilidad para el Fondo de Garantía de Sustentabilidad fueron las acciones"

Santín dijo que el tema "se plantea como una solución para reajustar los haberes de los jubilados que están en juicio o no lo han hecho y en la práctica lo que están haciendo es un fenomenal negocio para que las empresas recompren las acciones o algunos brokers hagan un negocio importante dentro del mercado bursátil".

El ex legislador calculó que "hay que tener en cuenta que el FGS tiene u$s 47.000 millones. Es un fondo que duplica las reservas del Banco Central. Es un fondo de garantía muy importante que correctamente apalancado puede ayudar al desarrollo", estimó, pero advirtió que "bajo una concepción de que el Estado no debe meterse en la economía lo que en la práctica quieren es disolverlo".

"No es necesario vender el Fondo. Me parece que hay otros mecanismos para hacerlo. Hay que plantearlo en que están haciendo un remate para hacer un negocio. Hay varios brokers mayoristas que son los que están planteando la venta de este grupo de empresas. Y desde ayer, cuando comenzó a correr versión, varias de las empresas empezaron a bajar la cotización", advirtió.

"Lo que están haciendo es un fenomenal negocio para que las empresas recompren las acciones"

En la misma línea Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad aseguró que "puede ser un buen negocio" y agregó que en relación a lo que se les debe a los jubilados "la cuota grande es la retroactividad que ha generado el propio sistema, cerca de 400.000 pesos. De eso, el jubilado recibe un tercio, otro tercio lo reciben los abogados y peritos y el otro tercio la AFIP".

Semino historió respecto al pago que se le adeuda a los jubilados y dijo que "es un tema que venimos bregando hace muchísimos años, incluso hay un amparo que está en conocimiento de la Corte Suprema desde 2010, que presentamos en 2008 con Eduardo Mondino, planteando la necesidad de que se haga el pago por vía administrativa de todos aquellos que tienen los derechos reconocidos por esa Corte".

Acerca de la posibilidad de que la deuda se pague con el FGS dijo que "debería generar acuerdo en el Congreso, porque es un tema caro para el sistema, para el Estado y mortal para los jubilados. Si hubo tanta diligencia y tanta preocupación para con el juez de Nueva York, Thomas Griesa, los jubilados tienen más derecho que los buitres en este sentido", estimó.

"Hasta ahora las sentencias no las paga ANSeS, sino el Estado a travpes de una partida que vota el Congreso"

Además, dijo que "hasta ahora las sentencias no las paga Anses, sino el Estado a través de una partida que vota el Congreso de la Nación".

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 27 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet