Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Economía
Para Orlando Ferreres, entre agosto y septiembre ya se verán "signos buenos" en la economía nacional

El economista estimó que luego del pago a los holdouts que permitió al país salir del default, “en agosto o septiembre se van a poder ver signos buenos en la economía, porque ya estamos viendo inversiones en papeles y la evolución va a ser positiva”

”Se cerró una etapa que duró muchos años, porque 15 años son muchos. Por lo general, los default se solucionan al año o dos años”, manifestó al matutino cordobés Comercio y Justicia.

En ese marco, el economista dijo que a esa buena perspectiva que genera el pago a los holdouts “se va a sumar además la cosecha de trigo -que va a ser mucho más grande que la del año pasado- y todo eso va a generar un vuelco en la cifra de la actividad, que va a cerrar el año 2016 con un promedio de entre 0,8 y -0,5%”.

Ferreres consideró un “error muy grave” la vigencia del default por 15 años.

“Ahora ya estamos fuera, nos olvidamos del pasado y vamos a mirar para adelante. Creo que estamos bien, ahora se puede viajar con el avión presidencial y sacar la Fragata Libertad porque ya no somos más el Martín Fierro financiero perseguido que debía esconderse en las tolderías”, dijo.

“El mundo se sorprendió de que Argentina volviera de ese modo. Hay que tener en cuenta que la tasa que se pagó fue alta, porque hoy en el mundo la tasa no está en 7,2%, está mucho más abajo. Pero bueno, ahora se viene la posibilidad de financiar infraestructura, que es en lo que estamos muy atrasados”, remarcó.

Ferreres también se refirió a las negociaciones salariales y sostuvo que el sector privado está en mejor posición que el sector público para las paritarias.

“Son muchos empleados entre la nación, provincias y municipios. La ocupación estatal aumentó 75% desde 2003 cuando no hacía falta, porque ya sobraba entre 20% y 25% que debería haber sido absorbido por el sector privado con el buen momento económico, pero no sucedió”, afirmó.

Agregó que también se debe atender los recursos para los planes sociales y a los 9,4 millones de jubilados, “cifra que creció casi 100% desde 2003”.



Fuente: Télam


Lunes, 25 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet