Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Ruta del dinero K
El fiscal Guillermo Marijuan espera elevar la causa a juicio oral en 2017
El funcionario dijo que la recolección de pruebas es "voluminosa" y que demandará ese tiempo. Aclaró que la validez de los dichos de Fariña dependerá de los exhortos internacionales.





El fiscal Guillermo Marijuan afirmó que necesitará de la colaboración de la justicia de otros países para avanzar en la investigación.

El fiscal federal Guillermo Marijuan adelantó hoy que espera "poder el año que viene concluir la tarea de recolectar pruebas y elevar a juicio oral" la causa que investiga la "ruta del dinero K", en la cual está imputada la presidente Cristina Kirchner y el ministro Julio de Vido, entre otros implicados.

Marijuan destacó la importancia de las declaraciones de Leonardo Fariña como testigo protegido en el caso y expresó que no solo busca esclarecer presuntos ilícitos vinculados a la transferencia de grandes sumas de dinero al exterior, sino que también la vinculación y protección que hicieron los organismos públicos de estas operaciones.

En este sentido, el funcionario judicial subrayó lo "voluminosa" que se volvió la causa, al punto de que "se necesitaría un nuevo juzgado para contener toda la documentación" vinculada a presuntas operaciones de lavado de dinero. "Ya le pedimos a la Procuradora (Alejandra Gils Carbó) reforzar nuestro plantel, estamos ante una investigación muy compleja y voluminosa", afirmó en declaraciones a radio Belgrano.

Marijuan resaltó que los aportes de información que hiciera Fariña en la investigación requieren tener un sustento probatorio, y que ello dependerá de la respuesta que llegue de los exhortos internacionales.

"Todo lo que dijo sobre cuentas bancarias me imagino que deben suscitar el correspondiente sustento en las justicias extranjeras", afirmó al respecto, aunque admitió la complejidad y lentitud del procedimiento, el cual muchas veces no suele ser satisfactorio. "Hemos liberado exhortos a Panamá, Belice, Estados Unidos, y Suiza. Para terminar de redondear la prueba necesitamos sí o sí la colaboración" de estos países, añadió.

El fiscal también le dio "particular trascendencia" en la investigación el video en el que aparece Martín Báez contando millones de dólares en efectivo. "Eso nos permitió decir que había un estado de sospecha. Y cuando hay sospecha podemos llamara a declaración indagatoria. Hemos logrado procesar a varios individuos", precisó.

Por último, Marijuan buscó minimizar la imputación que elevó contra Cristina Kirchner al afirmar que el procedimiento se trata de "un señalamiento sobre una persona que tiene que ser vista con particular atención".

En su declaración de arrepentido, Fariña afirmó que la ex presidente "empieza a interesarse" por los movimientos de dinero al exterior que hacía Lázaro Báez con la venia de Néstor Kirchner, ya que desconocía el carácter de estas operaciones.

La ex mandataria habría tomado conocimiento de estas maniobras por una notificación que le hiciera la embajada de los Estados Unidos. "Esa circunstancia tiene que ser investigada", aseguró el fiscal.


Fuente: Infobae


Sábado, 23 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet