Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Política
Moyano cruzó al PRO por querer frenar la ley antidespidos
El diputado nacional del Frente Renovador y líder del sindicato de empleados de peajes, Facundo Moyano, rebatió los principales argumentos del PRO para frenar la ley que prohíbe despidos y expresó su preocupación por nuevos desplazamientos.

En diálogo con radio Vorterix, el dirigente gremial negó rotundamente que la iniciativa que cosechó adhesiones de la oposición en Diputados y Senadores provoque que los empresarios van a dejar de tomar personal. "Es raro que hayan dicho eso, porque conocen el proyecto de ley que tuvo despacho favorable. La ley es clara y dice que no es para los nuevos puestos de trabajo que se generen. Es retroactivo al primero de marzo, pero para los empleos que hayan sido tomados antes de esa fecha, no para los nuevos. El argumento que exponen es inválido", expresó.

Otro de los argumentos que refutó Moyano es que esa ley ya se aplicó con anterioridad, en el marco de la crisis del 2001, una situación diferente a la actual. Para el legislador es contextualización es falsa. "Se les recordó que en mayo de 2002, por la situación cambiaria y la capacidad instalada, hubo un período de crecimiento. Cuando regía la doble indemnización había crecimiento. Tiene más sentido sancionar una ley ahora que en 2002, cuando había crecimiento", sentenció.

La doble indemnización se instauró en 2002, tras el estallido de la crisis y con ley 25.561 de Emergencia Económica. El artículo 16 de esa norma suspendía la posibilidad de efectuar despidos injustificados por el plazo de 180 días desde el 6 de enero y obligaba al empleador a pagar el doble si igual lo hacía.

La medida comenzó bajo la gestión de Eduardo Duhalde y se prorrogó sistemáticamente durante el gobierno de Néstor Kirchner. En noviembre de 2004 se agregó que la doble indemnización se extendería hasta que la tasa de desocupación medida por el INDEC fuera inferior al 10%. Ese mismo año, por decreto, se resolvió que desde 2005 la indemnización se reduzca al 80%. En el transcurso de 2005 pasó al 50%. Hasta que el 10 de septiembre de 2007, Kirchner firmó un decreto para eliminarla, teniendo en cuenta que la tasa de desempleo era menor al porcentaje previsto tres años antes. Según el INDEC, el último trimestre de 2007 había finalizado en 7,5%.

Según dijo el diputado Moyano, "se han generado despidos no solamente en el Estado por la supuesta eficacia que pretende el PRO con el Estado, sino en diversas actividades. La automotriz y metalúrgica viene desde 2014 con suspensiones, cesantías y retiros voluntarios".

En esa línea, el líder del SUTPA admitió que falta una ley que genere puestos de trabajo y expresó su preocupación por nuevos desplazamientos masivos. "Es cierto, querríamos ir en cuanto a la planificación económico pero los alcances del Congreso son limitados. No intervenimos en el proceso económico ni discutimos en la planificación, tenemos herramientas que tienen alcance, y ésta es una de esas. Hay preocupación en distintas áreas: construcción, metalmecánica, metalúrgica, autopartista".

Fuente: Ámbito


Jueves, 21 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet