Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Bariloche
Un hombre amenazó con prenderse fuego ante un desalojo: "De acá no me muevo"
Un vecino de Bariloche, residente en una toma vinculada con una estafa millonaria, logró resistir una orden de desalojo de su precaria casilla aferrado a un bidón con nafta junto a una salamandra encendida, y luego de horas de tensión fue visitado por el juez que atiende la causa, con quien negoció condiciones para seguir allí un tiempo más y evitar la demolición de la casa.
Se trata de Francisco Núñez, de 62 años de edad, quien al llegar la oficial de justicia con la policía para cursar el desalojo ordenado por el juez civil Mariano López estaba en su casa dispuesto a resistir, con el apoyo de otros vecinos con niños, la legisladora Edith Garro e incluso algunos periodistas.

"No me van a desalojar, mis hijos son grandes y estoy solo en esto. No me importa nada, me voy a prender fuego dentro de la casa, pero de acá no me muevo", advirtió al ver que el desalojo era inminente, sentado en un sillón con un bidón blanco con cinco litros de nafta, a centímetros de una salamandra ardiendo.

Al agravarse la tensión, se presentó en la vivienda el comisario Manuel Poblete, segundo jefe de la Unidad Regional III, quien participó de las conversaciones con Núñez dentro de la propia casilla, al igual que la fiscal penal María Bartolomé, quien concurrió ante la resistencia la resistencia a la orden de desalojo del juez civil.

Luego de cinco horas de idas y vueltas, y múltiples diálogos en persona y telefónicos entre las partes, lo que incluyó la aparición en el lugar del dueño de las tierras, Germán González Lera, y su abogado, con altisonantes declaraciones periodísticas que llevaron la tensión reinante a un extremo, el conflicto recién se destrabó con la llegada de López al lugar.

El juez dialogó con Núñez, quien expresó su satisfacción ante la promesa de que su casilla no sería desarmada ni nada de su propiedad sería tocado -e incluso la Justicia enviará un cuidador para garantizar el compromiso- hasta tanto no termine el juicio por estafa, originario del conflicto.

El juez le dio un plazo para desalojar la vivienda por su voluntad, en tanto también se pondrá en curso un subsidio para que pueda alquilar en otro lugar, aunque de esto Núñez no dio mayores precisiones.

Núñez es uno de los perjudicados por la estafa del Consorcio San Juan: como decenas de vecinos, pagó varias cuotas en un plan de terrenos que terminó abruptamente cuando el organizador, el sindicalista Juan Kopprio, desapareció en 2011 sin dar explicación alguna ni respuestas a los socios.

Kopprio era secretario general en Bariloche de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y la cooperativa de tierras fue organizada en el seno del sindicato, las operaciones se hacían en sus dos sedes en la ciudad e incluso algunos comprobantes de pago eran oficiales.

Pero el gremio siempre deslindó toda responsabilidad en la estafa. La cooperativa tenía los terrenos junto al barrio San Francisco, en el sureste de Bariloche, en un amplio sector de tierras para urbanización que rodea a la avenida de Circunvalación de la ciudad y donde están en desarrollo varios barrios nuevos.

Las tierras pertenecen a González Lera, quien dijo no haber recibido el dinero convenido del consorcio y actuó ante la Justicia para obtener el desalojo, en tanto los vecinos estafados indicaron que entre todos alcanzaron a pagar una suma millonaria y expresaban su disposición de seguir pagando si contaban una garantía.


El año pasado, luego de cuatro años prófugo, Kopprio fue detenido en Viedma y tras varios meses en la Unidad Penal III fue puesto en libertad hasta el juicio, lo que indignó a los perjudicados y a las organizaciones sociales que los acompañan.

"A nadie le importa esto. El propio gobernador Alberto Weretilneck dijo que es la estafa más grande de la provincia, pero Kopprio anda libre por la calle. Lera es muy poderoso, hace lo que quiere con la justicia y nos quieren desalojar sin que nadie nos defienda", lamentó Núñez


Martes, 19 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet