Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Uber
Cruzada contra Uber: la Ciudad recomienda aplicar sanciones "con rigurosidad"
La Subsecretaría de Justicia, que depende del Ministerio que encabeza Martín Ocampo, pidió sancionar con "mayor atención y rigurosidad" a quienes cometan faltas dedicándose al transporte de pasajeros "sin autorización para prestar el servicio".
La resolución N.° 189 de la Subsecretaría de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires publicada este martes en el boletín oficial recomienda "enfatizar" acciones tendientes a aplicar sanciones "con rigurosidad", ante quienes se dedican al transporte de pasajeros "sin autorización para prestar el servicio", en una referencia a la polémica empresa Uber.

"Resulta necesario realizar una recomendación orientada a promover la aplicación de medidas que involucren una mayor atención y rigurosidad sancionatoria, frente a la comisión de faltas relacionadas con el transporte de pasajeros sin autorización para prestar el servicio, conforme surge normado del art. 4.1.7 de la Ley 451", indica la resolución.
La resolución, firmada por el subsecretario de Justicia, Jorge Enríquez, recomienda a los Señores Controladores Administrativos de Control de Faltas que "frente a aquellos supuestos de infracciones relacionados con el transporte de pasajeros sin autorización para prestar el servicio, se enfaticen las acciones tendientes a priorizar el tratamiento de las mismas aplicando sanciones con la mayor rigurosidad con que los faculta la Ley".

"Instrúyase al Señor Director General de Administración de Infracciones a fin de que notifique fehacientemente de los términos de la presente a los Señores Controladores Administrativos de Faltas, a la Unidad de Enlace de la Unidad Administrativa de Control de Faltas y a la Unidad de Enlace de la Unidad Administrativa de Atención de Faltas Especiales", agrega.
En tanto, este lunes la Fiscalía porteña solicitó al Ente Nacional de Telecomunicaciones que se bloqueen las plataformas digitales a través de las que se accede a los servicios de Uber, en el marco de la investigación que inició de oficio por "uso indebido del espacio público con fines de explotación comercial".
"Esta decisión se basa en lo que indica el Código de Procedimiento Contravencional, que ante la reiteración y no cese de la conducta de Uber y la puesta en peligro de la vida y seguridad de las personas me permite adoptar este tipo de medidas para hacer cesar la contravención", explicó a Télam el fiscal de Cámara de la Unidad Oeste, Martín Lapadú, quien lleva adelante la investigación como titular de la Unidad de Investigaciones Complejas.
Lapadú, quien investiga la causa junto al fiscal Roberto Néstor Maragliano, señaló que a partir de ahora el Ente debe notificar "a todos los prestadores de Internet para que bloqueen la aplicación, de manera que no se pueda encontrar en la web".



Fuente: Minuto uno


Martes, 19 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet