Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Investigación
Confirman el procesamiento de Guillermo Moreno por el cotillón anti Clarín

El ex Secretario de Comercio Interior quedó mas cerca de ser enviado a juicio oral por el delito de "peculado" a raíz del presunto uso de fondos públicos para pagar el cotillón "anti clarín" exhibido en organismos públicos y viajes oficiales.

La Cámara Federal confirmó hoy su procesamiento por ese delito que prevé penas de hasta diez años de prisión, decisión que recayó también sobre el presidente del directorio de la Corporación del Mercado Central, Carlos Martínez; del vicepresidente Fabián Dragone y del gerente general Guillermo Consentino, según el fallo de la sala II del Tribunal de Apelaciones, al que accedió Télam.

Los camaristas Horacio Cattani y Martín Irurzun entendieron que hay prueba para enviar a todos a juicio oral por haber pagado con fondos del Mercado Central la confección de objetos de merchandising con leyendas contrarias al grupo Clarín.

Y remarcaron que en la causa se encontraron "sucesivas órdenes de pago" autorizadas por los directivos del Mercado Central para solventar "la adquisición de mercadería y objetos de todo tipo con la inscripción 'Clarín Miente'".

Entre estos objetos hubo remeras, pecheras, gorros, globos tipo zeppelin "con el correspondiente servicio de carga a gas y globos a dos caras", detallaron los camaristas.

Moreno "como titular de la Secretaría de Comercio Interior, era el encargado de actuar en representación del Gobierno Nacional en el seguimiento de las políticas que desarrolle la Corporación del Mercado Central y su correspondencia con las políticas públicas implementadas por el Poder Ejecutivo Nacional, teniendo a su cargo la relación con las demás jurisdicciones que la integran", reseñaron los camaristas.

"La injerencia que el nombrado tuvo en los hechos surge tanto de constancias documentales como de las pruebas que revelan el uso otorgado a la mercadería solventada por la Corporación", advirtieron.
"Es imposible pasar por alto que fue el propio Moreno quien exhibió folletería y cosas de igual tenor en espacios tales como el Congreso de la Nación, en aviones usados para viajes oficiales e incluso en su propio despacho", agregó el fallo.

Para los camaristas se usaron fondos "de procedencia estatal" y no recursos genuinos de la Corporación Mercado Central, en una "maniobra previamente acordada" con Moreno, "quien originariamente dio su venia al desvío y después utilizó su producido, con un fin ajeno a los objetivos de índole público que debían -y formalmente decían- perseguirse".

La causa está a cargo del juez federal Claudio Bonadio, quien primero la archivó a pedido de la fiscalía.

Pero la Cámara federal de Casación ordeno reabrirla y disponer más medidas de prueba para determinar de dónde había salido el dinero para la propaganda exhibida entre 2011 y 2013, que incluyó también biromes, llaveros, gorros y alfajores.

También se investigó el pago de prendas y globos con la leyenda "Clarín Miente" llevados a una misión oficial del Poder Ejecutivo en Angola, Africa, entre otros hechos.

En la causa se obtuvieron constancias por más de 180.000 pesos referidas a esos materiales de propaganda pagados por la Corporación del Mercado Central.



Fuente: Télam


Lunes, 18 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet