Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Agro
Advierten sobre el riesgo de pérdidas en el 63% de soja que resta cosechar
la bolsa de comercio de rosario alertó que el 63% del área de soja de primera que resta cosechar (en la zona núcleo que incluye a buenos aires, santa fe y la pampa) se encuentra bajo riesgo de pérdidas, y también puso en duda que los rindes por hectárea para éste cultivo en la zona núcleo puedan alcanzar los 40 quintales por unidad de superficie.
"El 63% del área de soja de primera que resta cosechar se encuentra bajo riesgo de pérdidas" estimó la Bolsa de Comercio de Rosario a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA).

"Este último fin de semana cayeron 120 milímetros de lluvia en noreste de la provincia de Buenos Aires", precisó a Télam, Sofía Corina, investigadora de GEA, al tiempo que sostuvo que "se sigue complicando la calidad de la semilla".

Corina indicó que "todo lo que se venía viendo se intensificó con estas lluvias y el clima húmedo", porque explicó que "la altísima humedad, sumado al aumento de la temperatura, son dos condiciones para el brotado de la semilla en planta", proceso que da por resultado "un grano dañado de baja calidad, que no sirve para la industria".

La investigadora de la GEA subrayó que "si baja la calidad, eso afecta el rinde", y pronosticó que "el 10% del rinde o incluso más podría estar comprometido".

Además remarcó que "esto aumenta los costos de comercialización", porque indicó que "si se requiere un secado adicional, o por el mal estado de caminos, se debe recurrir al uso de silobolsas, se encarece todo".

Asimismo puntualizó que "si se embolsa con alta humedad, se produce se corren otros riesgos, que se produzca fermentación, que aparezcan hongos, y que se pierde calidad".

En su último informe, la GEA, dependiente de la institución bursátil rosarina, advirtió que "el oscurecimiento de las plantas, producto de la proliferación de enfermedades y el brotado de la semilla en la vaina, ponen en jaque la calidad comercial".

Asimismo subrayó que "la merma de rindes aun no puede predecirse", ya que destacó que "hay numerosos lotes a los que no puede accederse, pero los síntomas de deterioro comienzan a ser visibles".

La GEA puntualizó que "en las últimas dos semanas cayeron 150 mm de promedio, de lluvias casi continuas, paralizando el avance de la cosecha", y remarcó que "los caminos presentan un estado calamitoso".

La última semana, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, reconoció que en caso de no cesar las precipitaciones, la cosecha de soja estimada en 59 millones de toneladas se podría “complicar” y que “si no paran las lluvias se pierden los rindes”, al tiempo que el productor agropecuario Gustavo Grobocopatel calculó potenciales pérdidas en “dos o tres millones de toneladas”.

Según la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, hay 350.000 hectáreas de soja en esa provincia en “alerta roja” y que “las pérdidas pueden ser cuantiosas” para los productores sojeros.

Por su parte, la de Rosario indicó que "tambalean los 40 quintales por hectárea de promedio", y señaló que "sin piso ni caminos transitables, se espera a que esclarezca el cielo".

El análisis de la GEA alertó que "los cuadros de soja se tiñen de negro producto del avance de las enfermedades", y explicó que "este síntoma puede agravarse con el aumento de las temperaturas y la continuidad de las lloviznas".

Remarcó que "la cosecha, que hasta antes de las lluvias, en pocos días llegó a cubrir el 37% de las hectáreas de soja de primera, hoy está lejos de retomar aquella intensa actividad", y estimó que "el estado de los caminos relentecerá aún más el comienzo de la recolección, promoviendo la estrategia de embolsar".



Fuente: Télam


Lunes, 18 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet