Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Salud
No es cáncer: la ciencia recategorizó un tumor de tiroides
Un panel internacional de oncólogos determinó una nueva clasificación para una enfermedad específica de la glándula. Así, se podrán evitar tratamientos con rayos o una cirugía de extracción



La ciencia dio un nuevo gran paso en el tratamiento de la lucha contra el cáncer. Un panel internacional de científicos analizó un tipo específico de tumor en la glándula tiroides y definió que esa enfermedad no debe ser clasificada, precisamente, como un cáncer.

El descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista especializada JAMA Oncology, significó un antes y un después para el tratamiento de ese problema de salud. De tal manera, aquellos pacientes que lo padezcan en el futuro podrán evitar la terapia de rayos, la extracción de la glándula o los controles anuales para el resto de su vida.

"Si no es cáncer, no lo llamemos cáncer. En la comunidad médica hay una preocupación cada vez más grande acerca de los términos que utilizamos, los cuales no coinciden con la biología del cáncer", explicó Barnett Kramer, director de la división de prevención contra el cáncer del Instituto Nacional del Cáncer, en EEUU.

¿Un carcinoma?

La enfermedad reclasificada es un pequeño bulto ubicado en la tiroides que está completamente cubierto por una cápsula de tejido fibroso. Su núcleo tiene una forma idéntica a la de un cáncer, pero sus células nunca llegan a salir de la cápsula. Por lo tanto, la cirugía de extracción de la tiroides o la terapia mediante yodo radiactivo resulta dolorosa e innecesaria, según los investigadores.

El tumor fue renombrado: pasó de llamarse "variante encapsulada folicular de un carcinoma papilar de tiroides" a "neoplasma folicular de tiroides no invasivo con características nucleares papilares similares". Así, el término "carcinoma" desapareció de la nomenclatura técnica.

Un reclamo insistente

La publicación del informe aparece en medio de una ola de reclamos de la comunidad científica por "reclasificar" supuestos tipos de cáncer, especialmente de mama, pulmón y próstata.

"Llamar cáncer a algunos tipos de lesiones conduce a tratamientos inoportunos y muy dolorosos. Sin referirse siquiera a las consecuencias psicológicas que puede padecer un paciente tras recibir tal noticia. Es importante que se siga investigando este tema", reflexionó John Morris, presidente de la Asociación Americana de Tiroides.

El arduo camino

El proceso de reclasificación de la enfermedad de tiroides comenzó dos años atrás, cuando el líder de la investigación, Yuri Nikiforov, vicejefe del departamento de patologías de la Universidad de Pittsburgh, comenzó a analizar un pequeño tumor de una chica de 19 años.

El oncólogo siguió el caso y constató que las células nunca salían de la cápsula. Por eso, llegado el momento de la extirpación de la glándula tiroides, Nikiforov aconsejó a su colega cirujano no continuar con el procedimiento: "Le dije al cirujano, que era amigo mío, 'es un tumor leve, no es necesario hacer nada más sobre él'". Así y todo, la glándula de la joven fue extraída y la paciente tuvo que someterse a tratamiento con rayos y a chequeos anuales durante el resto de su vida.

Nikiforov consideró a ese caso como el disparador de la nueva investigación y para eso convocó a 24 especialistas, entre los que se encontraban dos endocrinólogos, un cirujano de tiroides y hasta un psiquiatra.

El grupo recolectó 200 casos de pacientes con esa lesiones de tiroides ocurridos entre el 2000 y 2005. Entre esos ejemplos, había pacientes con tumores encapsulados y otros con tumores cuyas células se esparcieron.

Se analizó con detalle el historial clínico de cada individuo y se detectó que aquellos pacientes que habían sufrido lesiones encapsuladas, no presentaron reapariciones del tumor en un período de diez años. Los otros, en cambio, habían sufrido serias complicaciones.

"El estudio reflejó que la diferencia entre un cáncer y un no cáncer radicaba en la invasión de las células y no en las características nucleares de la lesión", destacó Nikiforov.

El investigador principal reveló que todavía se siente en deuda con las decenas de pacientes que tuvo en su carrera y fueron mal diagnosticados: "Me gustaría citarlos a todos y confirmarles que nunca habían sufrido cáncer".


Fuente: Infobae





Domingo, 17 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet