Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Narcotráfico
Extraditaron a la Argentina al "Gato Seco", el narco que lavó US$ 900 millones
Alejandro "Gato Seco" Gracia Álvarez, el narcotraficante colombiano acusado de liderar una organización que triangulaba cocaína al exterior desde Argentina y que se cree que lavó en nuestro país unos 900 millones de dólares, fue extraditado esta madrugada desde Colombia, en medio de un operativo de seguridad con más 200 policías.
Fuentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) informaron este jueves que "Gato Seco" (47), quien está detenido desde enero de 2015 en Colombia, llegó al país en calidad de extraditado para declarar por una causa de narcotráfico que tramita el Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Federico Villena, y la Secretaría de Maximiliano Callizo.

El vuelo, especialmente organizado por el gobierno colombiano, arribó a las 3 al aeropuerto internacional "Ministro Pistarini", y se trató de uno de los pocos aviones que pudo aterrizar debido a la densa niebla que había esta madrugada en Ezeiza.

"Gato Seco" bajó del avión esposado y custodiado por más de 200 efectivos de PSA y del Servicio Penitenciario Federal (SPF), que lo trasladaron inmediatamente al penal de Ezeiza.

Los voceros explicaron que los expertos creen que la vida de Gracia Álvarez "corre peligro", ya que aparentemente desde que fue detenido ha brindado información acerca de sus anteriores cómplices y de las redes de narcotráfico en Sudamérica.

Según la investigación, "Gato Seco" llegó a Argentina por primera vez en 2003 y está acusado de montar una organización que se dedicaba a triangular cocaína proveniente de Colombia hacia Europa, y desde entonces fue involucrado en múltiples causas por narcotráfico en su país de origen, en Argentina y Estados Unidos.

También se lo vincula con el sindicado narcotraficante Ignacio Álvarez Meyendorff (56), apresado en el aeropuerto internacional de Ezeiza en abril del 2011, quien era buscado por Estados Unidos y fue extraditado a ese país en 2013.
Junto con Meyendorff, "Gato Seco" está acusado de integrar la banda que en 2012 intentó enviar 280 kilos de cocaína a Europa en dobles fondos de muebles de estilo, que fue desbaratado por Gendarmería Nacional en la denominada "Operación Luis XV".

Esta investigación tuvo su origen en 2009, a partir de un pedido de la Policía colombiana sobre antecedentes familiares del capo narco Daniel "El Loco" Barrera Barrera (48) ya que cuatro de sus ex mujeres vivían en la Argentina.

En el procedimiento, que inicialmente estuvo a cargo de Gendarmería, se descubrieron vinculaciones con 83 ciudadanos colombianos y 83 empresas, que prestaban apoyo logístico a la organización y, a partir de ahí se llegó a Alvarez Meyendorff, por pedido de las autoridades de Estados Unidos, y en julio de 2013 fue extraditado a ese país.
Otro caso resonante en el que se acusa a Gracia Álvarez de estar involucrado, fue el del traslado de 444 kilos de cocaína ocultos en un velero que salió de Argentina con destino a Uruguay en 2011, descubierto porque la embarcación tuvo que regresar por un desperfecto durante el viaje.

Los expertos creen que la organización que integraba "Gato Seco" ingresó en la Argentina al circuito legal más de 900 millones de dólares procedentes del narcotráfico, a través de la apertura de restaurantes, lavaderos de autos, inmobiliarias y exportadoras de carne.

Además de su vinculación con Meyendorff y Barrera Barrera, al detenido se lo vincula con sindicado traficante colombiano Henry de Jesús López (44), alias "Mi Sangre", a quien días atrás la Justicia argentina le negó la excarcelación y la prisión domiciliaria mientras espera ser extraditado a Estados Unidos.

Además se le atribuyen relaciones delictivas con el también colombiano Luis Agustín Caicedo Velandia (49), alias "Lucho", detenido en mayo de 2010 en el Alto Palermo Shopping, a raíz de una operación conjunta de las agencias antidrogas y de inteligencia norteamericanas DEA y CIA, y extraditado dos meses después a EE.UU por haber ingresado a ese país varias toneladas de cocaína, junto a Barrera Barrera.

"Gato Seco" fue capturado en enero del año pasado en una calle de la ciudad colombiana de Bogotá cuando se trasladaba en su vehículo particular, como resultado de un seguimiento efectuado por la Policía y la Fiscalía Nacional de ese país, con colaboraciones de la DEA y la Oficina Central Nacional de Interpol.




Viernes, 15 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet