Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Tierra del Fuego
Camioneros desalojaron a la fuerza un piquete de trabajadores estatales
Los manifestantes habían bloqueado el ingreso de una planta distribuidora de combustibles en Ushuaia. Los incidentes se produjeron sin la intervención de las fuerzas de seguridad.

Grupos de camioneros y trabajadores estatales se enfrentaron hoy a golpes, con piedras y palazos en el piquete que los empleados públicos habían instalado en el ingreso a una planta distribuidora de combustibles en Ushuaia, donde los choferes los desalojaron por la fuerza para reanudar las actividades de carga.

Los incidentes se produjeron minutos antes de las 19 y sin la intervención de las fuerzas de seguridad, cuando unos 250 camioneros en ocho vehículos se presentaron en el sitio donde protestaban manifestantes de la Unión de Gremios estatales, que ayer bloquearon el paso en la puerta de la planta Orión para reclamar la derogación de las leyes jubilatorias que aprobó la Legislatura en enero.

Los estatales, que llevan 40 días de paro, accedieron a analizar el pedido de los camioneros para liberar el paso a los vehículos que deben llevar combustible a las estaciones que hoy sufrieron desabastecimiento, pero mientras un grupo participaba de una asamblea la burla de uno de los jóvenes hacia los camioneros derivó en el enfrentamiento.

Piedras, ladrillos, palos y botellas fueron arrojados a mansalva desde los dos sectores que se habían ubicado en la avenida Perito Moreno, lo que dejó heridos, entre ellos el trabajador Emilio González, quien tras recibir un piedrazo en la nuca fue trasladado en ambulancia a un hospital.

En medio de los disturbios, la mayoría de camioneros se impuso sobre los estatales y las docentes, al punto que lograron destrozar la carpa que se había montado allí sin que la policía de la provincia intervenga, pese a que se encontraba apostada a una cuadra y media del lugar.

Prefectura, en tanto, custodiaba desde el interior de la planta de Orión para evitar que se produzcan situaciones de peligro en el sitio de acopio de combustibles.

Luego de los incidentes, dirigentes de camioneros, como el sindicalista Daniel Capdevila, intentaban convencer esta noche a los estatales y a la seguridad de la planta para que permitan el ingreso de los camiones cisterna, que siguen estacionados a la espera de poder cargar combustible.

El jefe de ATE local, Marcelo Córdoba, responsabilizó a las fuerzas de seguridad por haber "liberado la zona y permitir que pasen todos estos incidentes".

El bloqueo que los estatales instalaron en torno a la planta de Orión dejó hoy sin suministro a varias estaciones de servicio, especialmente en la pequeña ciudad de Tolhuin.

Los grupos estatales que protestan contra el nuevo sistema previsional de la provincia reforzaron hoy los piquetes en los alrededores de la compañía que distribuye naftas y gasoil a las ciudades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, donde impedían el ingreso y salida de camiones que llevan combustible a las bocas de expendio.

Los estatales decidieron continuar con la protesta que iniciaron ayer, pese al reclamo de sindicatos del sector privado para que se levante el bloqueo, e incluso algunos manifestantes fueron acusados de realizar pintadas y escraches a periodistas de radios locales para pedir a los trabajadores de prensa que acompañen el reclamo gremial.

El secretario de prensa del Sindicato de Camioneros, Guillermo Vargas, había advertido esta mañana que los estatales debían levantar el piquete porque "están dejando a toda la provincia sin combustible y afectando a nuestros compañeros que no pueden trabajar y ya perdieron el premio por presentismo". El gremialista, además, advirtió que podrían implementar "acciones gremiales" para desalojar la zona.

El jefe de la Uocra fueguina, Julio Ramírez, señaló: "No nos metemos con el reclamo de los compañeros estatales, que deben tener sus razones, pero acá están afectando a trabajadores del sector privado y a la población, por eso reclamamos que se levante el bloqueo de la planta Orión".

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 13 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet