Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Fondos Buitre
Audiencia clave en Nueva York para estrabar el pago a los buitres
Comenzará a las 11 y la Argentina tendrá 27 minutos para exponer su posición. Entre los acreedores estarán el fondo Aurelius, Andrarex, Banca Arner y otros.

El Gobierno apuesta no sólo a que la Cámara de Apelaciones de Nueva York le dará la razón a Thomas Griesa para que el juez de primera instancia pueda aplicar el "stay" y así permitirle al país pagarle al 90% de acreedores aún en default que aceptaron la oferta, sino que además confía en que este aval se podría concretar en las próximas 48 horas.

"Si no es hoy, puede ser mañana, pero para la semana del 18 estaremos en condiciones de pagar", afirmaban ayer dentro del equipo de Alfonso Prat Gay, que hoy además estaría presente en la audiencia de la Cámara, como oyente.

Las señales por las cuales se asegura que el país tiene hoy grandes condiciones de salir airoso en la audiencia de esta mañana son varias y fuertes: es difícil que una segunda instancia se interponga entre un acuerdo entre privados con amplia aceptación (90%), hay apoyo directo del Gobierno de los Estados Unidos (carta del secretario de Tesoro incluido), la jurisprudencia indica que lo que puede aplicar un juez también puede quitarlo (la cláusula pari passu) y es difícil que jueces de segunda instancia le pongan trabas a uno de primera antes de dar un fallo definitivo, publicó hoy Ambito.com

La audiencia comenzará a las 9 (11 de Buenos Aires) y la Argentina tendrá 27 minutos para exponer su posición. Por su parte, los demandantes (fondos buitre y holdouts que se niegan a aceptar la oferta argentina) tendrán que distribuirse los otros 19 minutos que la Cámara tiene dispuestos para escuchar a los acusadores. Entre los acreedores que se presentarán están Aurelius (que también figura en el listado de los que aceptaron la oferta), el Andrarex, Banca Arner, los bonistas extranjeros del Foreign Law Bondholders y los argentinos Armando Fazzolari y Julio Roberto Perez, entre otros. Habrá que anotar estos nombres junto con el renacido Greylock. Puede ser que se conviertan en los primeros en litigar en un futuro cercano, ante la misma Cámara para estropear el acuerdo con los acreedores cerrado con Thomas Griesa.

El propio Gobierno de Barack Obama envió una carta de apoyo a la Argentina, firmada por el secretario de Tesoro, Jack Lew, que pide al tribunal celeridad en la resolución de la causa.

Lo que la Cámara de Apelaciones debe resolver desde hoy será si se le otorga a Thomas Griesa la posibilidad de aplicar el denominado "Lifting of Injuction" o "stay", por el cual se suspende el mismo fallo del juez que implicaba que cada vez que la Argentina pague vencimientos de deuda, este dinero debería ser embargado y coparticipado entre los fondos buitre. Una vez implantado el "stay", el Gobierno podrá comenzar a girar el dinero prometido a los acreedores, previa firma de éstos de un compromiso de dar por terminado el litigio en ese mismo momento. En el caso de Elliott, Paul Singer se compromete además a retirar todas las causas abiertas contra la Argentina en los tribunales norteamericanos, incluyendo los casos contra Chevron en San Francisco y la de Nevada por supuestos pagos de coimas y lavado de dinero.

Las razones por las cuales confía el Ministerio de Hacienda de Alfonso Prat Gay que hoy será un día positivo en la Cámara de Apelaciones comienzan por el fuerte respaldo que la propuesta de salida del default que presentó el secretario de hacienda Luis Caputo recogió entre los acreedores. Sumando el fondo Yellow que se incorporó ayer (ver nota aparte), el apoyo alcanza ya a más del 90%, un porcentaje que los tres jueces de la segunda instancia deberían tener en cuenta.

Por otro lado, el propio Gobierno de Barack Obama envió una carta de apoyo a la Argentina, firmada por el secretario de Tesoro, Jack Lew, que pide al tribunal celeridad en la resolución de la causa y que no se le impida al país liquidar la deuda que se mantiene con los acreedores. Se trata de una promesa que Obama le hizo personalmente a Mauricio Macri en Buenos Aires, y que el presidente norteamericano cumplió a rajatabla. Habrá que ver si los jueces hacen caso al reclamo o mantienen cierta independencia.

Juega también a favor, como aclaró este diario, la elección de los tres jueces que tendrán a su cargo definir el caso. Las personas que fueron elegidas en la segunda instancia son Christopher Droney, Paul Engelmeier y Pierre Leval. Los dos primeros fueron nombrados por el presidente Barack Obama, quien envió hace 15 días a través de la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos un escrito en apoyo a la posición argentina. El tercero, Laval, llegó a la Corte durante el Gobierno de Clinton, proveniente del estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton (CGS&H), uno de los dos bufetes que representan al país. Si bien se reconoce que la Justicia de Estados Unidos hace un culto de la independencia de las extracciones políticas y las presiones del Poder Ejecutivo, también es cierto que hasta ahora, el origen republicano de la mayoría de los jueces que trataron el caso jugó en contra de la posición argentina.

El último argumento que le da esperanza al país es que se aplicaría la teoría que lo que un juez puede ejecutar también lo puede suspender. Esto implica que si Griesa pudo aplicar la "pari passu", también la puede suspender.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 13 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet