Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Buenos Aires
Insólito: Chascomus está al borde de la quiebra por una rifa

La Corte Suprema confirmó que el municipio deberá pagar 100 millones de pesos a dos vecinas que nunca pudieron escriturar un campo como premio de una rifa.

Al final, el municipio de Chascomús deberá pagar 100 millones de pesos a dos vecinas ganadoras de una rifa que se realizó hace 21 años por un campo que, por distintas irregularidades, nunca pudieron escriturar. Así lo decidió la Corte Suprema de la Nación, al rechazar un recurso presentado por esa comuna, que tras una larga controversia judicial, ahora deberá afrontar una deuda que pone jaque su situación económica y financiera.

Tras conocer la resolución, el intendente, Javier Gastón, ya puso en marcha una serie de reuniones con el Ejecutivo provincial y la Legislatura, a fin de tener colaboración frente a un pago que considera “impracticable” y que “compromete gravemente el funcionamiento del municipio y la vida cotidiana de los chascomunenses”.

La historia se remonta a 1995, cuando tres escuelas rurales pidieron autorización al municipio, a cargo del entonces intendente, Juan Carlos Salas, para efectuar un sorteo de 1.000 números cuyo premio era una fracción de terreno de 327 hectáreas, valuado en 15 mil dólares cada una, del que dos vecinas resultaron beneficiadas.

Pero las ganadoras no pudieron escriturar el bien a su nombre porque la gestión comunal de ese momento cometió dos irregularidades: la de permitir la venta de 2.000 números en lugar de los 1.000 avalados por ordenanza, y la de no verificar que el campo estuviese escriturado, ya que el inmueble sólo contaba con un boleto de compra venta, tramitado por un particular quien había comprado el campo y organizado la rifa y quien antes del sorteo hipotecó el inmueble, que tiempo después resultó rematado judicialmente y hoy está en manos de otro propietario ajeno a la cuestión.

Por eso, las dos vecinas que no pudieron cobrar el premio iniciaron en 1998 una acción judicial a la comuna, que, según entendió la Justicia, tras las irregularidades, debe responder solidariamente por la situación pagando, en un cálculo actualizado, unos 100 millones de pesos.

Luego de haber atravesado todas las instancias judiciales, el municipio presentó en la gestión anterior un recurso extraordinario ante la Corte de la Nación, que concluyó en el rechazo. Si bien una de las dos demandantes falleció este año, sus herederos serán los acreedores de la cifra que les corresponde por el premio y la indemnización.

El viernes, la administración del nuevo intendente, Javier Gastón, fue notificada de la resolución, sin saber cómo hará frente a un pago que le resulta “imposible” con una gestión que, tras el golpe que representó la separación de Lezama en 2009, cuenta con un presupuesto anual de 400 millones de pesos y un déficit de 35 millones.



Fuente: Infonews


Lunes, 11 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet