Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
La ruta del dinero K
Allanaron las oficinas del escribano que vinculaba a Cristina y Báez
Se trata de Rodrigo Albornoz, uno de los intermediarios de confianza en los negocios entre la ex presidenta y el empresario.
El juez Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán se pasaron el día de ayer trabajando en sus oficinas de los tribunales de Comodoro Py.

Dictaron varios allanamientos en diferentes provincias, entre ellos a las sedes de la constructora Sucesión de Adelmo Biancalani, que pertenece al grupo de Lázaro Báez e hizo varias obras en Chaco durante la gestión de Jorge Capitanich.

También enviaron a la Gendarmería Nacional a las oficinas de Río Gallegos de Rodrigo Albornoz, escribano e intermediario entre la ex presidenta Cristina Kirchner y Lázaro Báez.

El nombre de Albornoz es clave para entender que, durante esta década, los negocios y transacciones comerciales entre el matrimonio Kirchner y el empresario Lázaro Báez tuvieron intermediarios de confianza. En el entramado de nombres, no sólo hubo abogados para garantizar que se concreten las operaciones, sino también escribanos del círculo íntimo.

Don Bosco 336 en Río Gallegos, capital de Santa Cruz, es un domicilio que la justicia no pasa por alto. Se trata de la escribanía de Albornoz, hombre de confianza e imprescindible en varios negocios entre los Kirchner y el empresario K a quien le certificó el 80% de sus sociedades. La semana pasada la AFIP pidió las declaraciones juradas de la presidenta Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, de Lázaro Báez y también de Albornoz, a quien la justicia ya le abrió una investigación, reveló Infobae. El hombre de “la firma segura” como lo definen en la capital santacruceña.

Su vinculación como escribano y responsable de algunas sociedades que concretaron millonarios negocios entre los Kirchner y Báez, cuenta con varios antecedentes.

Desde su conformación, fue presidente de Valle Mitre SRL, firma que administró tres hoteles de la Presidenta: Las Dunas, Alto Calafate y La Aldea. Con dicha empresa y otras siete de Báez, garantizó sumas millonarias a la familia presidencial alquilando habitaciones de los hoteles Alto Calafate, Las Dunas y Los Sauces por $14,4 millones entre 2010-2011, reveló La Nación.

Entre las sociedades que el escribano constituyó desde 2003, se encuentra La Aldea del Chaltén que integra el grupo de hoteles de Cristina y que son administrados desde diciembre de 2013, por la empresa Idea SA de la socia de Máximo, María José Fernández Clark.

Con estrecha relación con el escribano, aparece otro hombre K. Se trata de Alejando Baldini, con quien Albornoz formó dos firmas: Proyectar SRL y en sus comienzos Valle Mitre. Baldini integra la lista de conjueces kirchneristas aprobada el año pasado por el Congreso, y fue el responsable de llevar adelante la operatoria financiera para vaciar la constructora Gotti Hermanos y beneficiar a Austral Construcciones.

También representó a Invernes la financiera de Ernesto Clarens investigada en la cauda de lavado de dinero. El escribano amigo fue además quien certificó la venta del chalet de Río Gallegos del ex presidente a Báez. La oposición denunció que la propiedad de 625 m2 fue adquirida por una suma diferente a la declarada.

El matrimonio Kirchner en sus declaraciones juradas, especificó que por la vivienda percibió $ 3.170.000; la operación, sin embargo, se habría concretado en unos $700 mil, según se desprende del costo de escrituración.

Albornoz certificó algunos negocios de Osvaldo “Bochi” Sanfelice, empleado de Cristóbal López desde 2009, integrante del directorio de Hotesur investigada por el juez Claudio Bonadio y también socio de Máximo en el rubro inmobiliario.

En 2010 certificó que el conjuez Baldini junto a su esposa cedían a Sanfelice y su señora las acciones de BMC SRL -dedicada a la hotelería-, fijando como nuevo domicilio la inmobiliaria de Máximo.

Para certificar tres empresas familiares, los Kirchner eligieron al escribano Jorge Ludueña. Se trata de El Chapel, la inmobiliaria de Máximo y el hotel Los Sauces bajo la lupa de la justicia.


Diario Clarín. Lucía Salinas - Periodista


Domingo, 10 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet