Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Turismo
Qué buscan los turistas extranjeros que visitan la Argentina

La mayor parte de los viajeros que arriban al país destacan los valores culturales, las diferentes tradiciones, la gran diversidad de paisajes y la oferta de actividades.

Un estudio realizado por la Dirección de Estudios de Mercado y Estadística del Ministerio de Turismo de la Nación sobre el turismo receptivo en 2015, reveló algunas de las razones por las cuales turistas de todo el mundo eligen la Argentina para viajar. Cuál es el interés que despierta el país, qué lugares prefieren recorrer, qué tipo de alojamiento eligen, cuánto gastan, y otros aspectos interesantes para planificar una política turística sostenible en el tiempo.

Los valores culturales y las diferentes tradiciones se ubican en el tope de la preferencia de los turistas al momento de elegir la Argentina como su lugar de vacaciones. Mientras un 42% se inclinó por esa opción, un 24,8% lo hizo por los paisajes y la diversidad de la naturaleza; un 18,3% por su proximidad o fácil acceso desde su lugar de residencia; y un 16,2% por la relación precio/calidad de los servicios y productos ofrecidos.

El 62,3% se dedicó a actividades culturales en las ciudades; el 45,7% realizó experiencias relacionadas a la gastronomía y el vino; el 24,2% a actividades de tango; el 18,2% hizo actividades de baja dificultad en ambientes naturales; un 16, 7% realizó actividades nocturnas; un 15, 4% fue a los parques nacionales; un 12,2% se dedicó a los paseos comerciales; y un 7, 3% eventos deportivos y culturales.



La ciudad de Buenos Aires fue la preferida por el 82% de los turistas, seguida por la Patagonia con el 13,6%; región bonaerense, con el 12,1%; Litoral, 9,6%; Cuyo, 5,7%; Región Centro, 4,5%; y Región Norte, 4,2%.

En tanto, el 46,3% de los viajeros lo hizo por vacaciones; el 26,7% para visitar familiares y/o amigos; y el 22,2% vino por congresos, negocios y/o conferencias.

Los paquetes turísticos no fueron el medio elegido para conocer la Argentina en el 86,2% de los casos, frente al 13,8% que sí lo hizo; mientras que el 41,4% se alojó en hoteles 4 y 5 estrellas; el 28,3% en casas de familiares o amigos; el 17,2% en hoteles 1,2 y 3 estrellas; y un 12,8% en el rubro 'otros'.

El boca a boca de amigos y familiares fue el medio de información principal para realizar actividades turísticas en el país (47%); en segundo lugar las visitas previas (28,9%); y en tercer lugar las páginas web (28,2%); relegando a un cuarto y lejano sitio a las agencias de viaje (6,2%); y promoción (4,5%).

El viajero solitario fue mayoría (46,1%); de a dos (38,2%); en grupo de 4 o más personas (8,6%); y de a tres turistas (7,1%).

La mayoría de los turistas llegó el primer trimestre del año (27,8%); en el segundo trimestre bajó a un 22,9%; subió el porcentaje en el tercer trimestre (24,1%); y en el cuarto trimestre arribaron el 25,2% de los visitantes.

Finalmente, el gasto total del turista que llegó por negocios/congresos o conferencias fue de 1.378,6 dólares; por vacaciones, 1.082,9 dólares; por visita a amigos y/o familiares, 598,2 dólares; y en el rubro 'otros', 2.065,4 dólares.



Fuente: Latitudes


Sábado, 9 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet