Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Buenos Aires
Dos mujeres se casarán por primera vez en una sinagoga porteña

Romina Charur y Vicky Escobar serán la primera pareja gay de latinoamérica en contraer matrimonio por el rito judío.

Dos mujeres de la Ciudad de Buenos Aires serán la primera pareja de Latinoamérica en contraer matrimonio religioso igualitario en una sinagoga y según el rito de la religión judía, en lo que calificaron como “un paso histórico” hacia una mayor “inclusión” porque “a partir de esto, otras comunidades van a aprobarlo también”.

“Nosotras practicamos a diario la religión, vivimos en comunidad, queremos tener hijos y darles una educación judía, y para eso necesitamos estar unidas bajo el rito judío”, dijo en diálogo con Télam Romina Charur, una de las integrantes de la pareja que se casará la semana próxima en el templo de la comunidad NCI-Emanu El, que integra la Red Fundación Judaica del rabino Sergio Bergman.

La joven explicó que más allá de la importancia simbólica de la celebración y el pie de igualdad en que esto las coloca en relación a otros miembros de la misma comunidad, la posibilidad de casarse “bajo la jupá” (palio nupcial) les permitirá también participar de forma plena como familia de las distintas instituciones judías, sobre todo cuando tengan hijos.

“Cuando te casás, te entregan un documento nupcial -la ketubah- que luego es requerido cuando tenés hijos, para demostrar que nacieron de un matrimonio judío” y así poder inscribirlos en establecimientos educativos de la colectividad, ejemplificó.

Nacida en el seno de una familia judía conservadora, Romina había retornado hacía poco tiempo a la práctica religiosa cuando, hace siete años, conoció a Vicky Escobar, una católica no practicante de la que se enamoró y con la que cinco años más tarde contraería matrimonio civil.

“Ella de a poco se fue interesando en lo que era el judaísmo, empezó a estudiar y después de casarnos, ella tomó al decisión de convertirse en el judaísmo”, contó.

“Entonces nos acercamos a la comunidad NCI-Emanu El, donde la rabina Karina Finkielsztein nos abrió las puertas y nos dio la posibilidad, luego de que Vicky terminara con el proceso de conversión, de trabajar para la aprobación del matrimonio igualitario dentro del templo”, explicó.

La homosexualidad es un debate aún no saldado dentro del judaísmo, porque mientras los ortodoxos la siguen considerando un pecado, las ramas conservadora y reformista han hecho avances importantes en el camino de la inclusión.

Así, el 6 de diciembre de 2006 el Committee on Jewish Law and Standards del movimiento conservador aceptaba como parte de la “halajá” (recopilación de leyes, costumbres y tradiciones judías) la ordenación de rabinos y rabinas homosexuales y el matrimonio entre personas del mismo sexo, dejando a criterio de cada sinagoga el incorporarlo en su comunidad.

En el camino de este derrotero, el pasado 21 de marzo la Asamblea de la Comunidad NCI-Emanu El de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la adhesión a la Responsa (norma judaica) del Committee of Jewish Law and Standards de la Asamblea Rabínica del Movimiento Conservador, y así dejó allanado el sendero para el casamiento religioso de Romina y Vicky.

“En Argentina no había ocurrido antes de ahora porque para casarse religiosamente tenés que tener el acta del matrimonio civil y hasta el 2010 no hubo Ley de Matrimonio. A partir de entonces, empezamos a trabajar en esto”, afirmó a Télam el presidente de Judíos Argentinos LGBT (JAG), Gustavo Michanie.

El referente de esta organización que milita por el derecho a casarse de acuerdo con el ritual judío, adelantó además que “después de este casamiento hay otro muy cerquita de dos hombres” que contraerán matrimonio en otra comunidad.

El vicepresidente de la Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (Falgbt), Esteban Paulón, celebró esta decisión y afirmó que más allá de que el Estado es laico, "muchas personas participan de espacios de fe y es muy una buena noticia que éstos empiecen a abrirse y reconocer la igualdad de sus miembros”.



“Si bien el matrimonio igualitario se realizará por ahora sólo en esta comunidad, es una señal de que progresivamente la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario va empujando una agenda de igualdad en todos los ámbitos de la vida y es el momento de que las distintas comunidades de fe se aparten de algunas historias de segregación”, consideró.

A su turno, el director ejecutivo de la Fundación Judaica, Eddy Huberman, calificó la decisión de la Comunidad Emanu El como “un paso necesario para garantizar los mismos derechos a todos los miembros de la comunidad”.

"En la participación comunitaria no había restricciones, pero todavía no se había realizado un casamiento igualitario en una sinagoga y estamos muy orgullosos de ser parte de ser parte del primero”, dijo.

“Es un paso histórico el que se está dando porque uno por más que te abran las puertas de la comunidad, poder pasar por el matrimonio judío es incluir de verdad y a partir de esto, otras comunidades que no se han animado, van a poder sumarse”, concluyó Charur.

En tanto, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) celebró que Romina y Vicky se conviertan en la primera pareja de lesbianas de América Latina en contraer matrimonio religioso en una sinagoga.

"Es alentador que las religiones se sumen al reconocimiento legal de nuestras parejas en Argentina, como ya lo hizo la iglesia Luterana el año pasado”, destacó el presidente de la CHA, César Cigliutti.

Hay parejas de la comunidad LGBTIQ "que quieren casarse por iglesia y deberían poder hacerlo. Esperamos que el Vaticano también reconozca a nuestras familias”, añadió.

También el secretario de la CHA, Pedro Paradiso Sottile, celebró "que en Argentina y por primera vez en un país de América Latina y el Caribe, se realice y apruebe un matrimonio religioso judío igualitario en una sinagoga”.

“La diversidad y el reconocimiento de los derechos LGBTIQ sin dudas enriquece y promueve la igualdad, la inclusión y la libertad de culto en nuestro país, donde como Estado laico tiene la obligación de promover la igualdad religiosa entre los diversos cultos y creencias establecida por la Constitución Nacional y los Tratados y Convenciones de Derechos Humanos”, sostuvo Sottile.



Fuente: Infonews


Sábado, 9 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet