Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Inundaciones
Siguen las lluvias en Entre Ríos y se agrava la situación por las inundaciones
las precipitaciones de las últimas horas agravaron la situación en el norte entrerriano, donde hay más de 7.000 personas afectadas, una víctima fatal, numerosas rutas cortadas por el agua y varias localidades incomunicadas.
Voceros de Vialidad confirmaron hoy a Télam que las rutas que vinculan a Entre Ríos con Corrientes están cortadas por la creciente de ríos y arroyos, a excepción de la autopista Mesopotamica Artigas (ex ruta nacional 14), que es el único paso habilitado por el momento hacia esa provincia vecina.

Anoche desbordó el arroyo Feliciano cerca de la localidad entrerriana de La Paz, provocando el corte de la ruta nacional 12 y la evacuación de los pobladores de El Quebracho, un paraje rural del noroeste provincial.

La crecida de ese curso obligó a las autoridades de Vialidad a interrumpir el tránsito por esa ruta nacional en inmediaciones del acceso a Santa Elena, otra localidad del departamento Las Paz fuertemente afectada por las lluvias y la creciente del río Paraná, que provocaron desmoronamientos en las barrancas ribereñas y afectado casas de fines de semana y de residentes permanentes.

En la ruta 12, los técnicos de Vialidad descubrieron una fisura en la estructura del puente que atraviesa el arroyo Feliciano, cerca de Santa Elena, por lo que recomiendan circular con precaución por ese lugar.

La necesidad de habilitar albergues para los afectados por las lluvias obligó al Consejo General de Educación (CGE) a suspender las clases en los departamentos Federal, Feliciano y La Paz para acondicionar los establecimientos educativos como albergues en caso de que aumenten las evacuaciones en el norte entrerriano.

El presidente del CGE, José Luis Panozzo, anunció que la decisión se tomó teniendo en cuenta “las condiciones climáticas imperantes y el número de familias afectadas, tanto en zonas urbanas como rurales".

“Los establecimientos educativos estarán disponibles para lo que se necesite en caso de aumentar las evacuaciones", dijo al aclarar que “cada día se analizará la situación se resolverá cada caso de manera particular”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó para hoy lluvias y tormentas en Entre Ríos, vientos leves a moderados y una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 24.

Para mañana se anuncia cielo parcialmente nub lado o nublado, con probabilidad de lluvias y tormentas, y para el domingo, nubosidad variable, vientos moderados o regulares y temperaturas que irán de los 14 a los 24 grados.

Como una confirmación del pronóstico, desde la madrugada de hoy se abate sobre la capital entrerriana y zonas vecinas un copiosa precipitación, que agrava aún más la situación de las personas afectadas por el fenómeno climático.


Fuente: Télam


Viernes, 8 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet