Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Panama Papers
La crítica del diario alemán: "Los medios locales fueron suaves con Macri"
El Süddeutsche Zeitung se mostró sorprendido por la complaciente cobertura de los medios argentinos sobre el caso que involucra al presidente. El descargo de La Nación.

El Süddeutsche Zeitung, el periódico alemán que recibió los documentos en primera instancia y luego los compartió con el consorcio internacional de periodistas de investigación que lo dio a conocer al mundo, se extrañó de que a Macri “lo tratan muy bien los grandes medios locales” cuando “a su antecesora se la sometía a fuertes presiones para que deje el cargo”. Además, el diario manifestó su sorpresa porque los argentinos le dedicaran tanto o más lugar al ex secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, que a la compañía en la que figura el presidente.

Macri fue mencionado en la mayoría de los diarios, portales de Internet y cadenas de noticias de todo el mundo como “uno de los 12” ex o actuales jefes de Estado o líderes del mundo involucrados en el escándalo. El diario El Mundo de España puso una foto de él junto a Vladimir Putin y el Daily Mail de Londres lo incluyó en la lista de los “12 sucios”.

El Süddeutsche Zeitung subrayó que “parece difícil que le crean semejante explicación” al presidente argentino. El diario alemán también remarcó que “llama la atención que la titular de la Oficina Anticorrupción haya salido en defensa de Macri argumentando que no es delito tener una empresa en un paraíso fiscal”. Luego comentó la tapa de Página/12, que ayer tituló “Argentina volvió al mundo”, explicó que se trató de un slogan de la campaña del PRO e interpretó que “el mundo al que Macri lleva a la Argentina es un mundo de sombras”.

La respuesta de La Nación al diario alemán

El periodista Hugo Alconada Mon, que coordinó el equipo de investigación de La Nación que analizó los documentos del ICIJ, se defendió de las acusaciones. “Y en cuanto al comentario del Süddeutsche Zeitung (que al parecer se sorprendió porque LA NACION y Clarín fueron demasiados suaves en su cobertura sobre la sociedad offshore de Macri), sólo diré que lo mismo ocurrió con la sociedad Val de Loire, que ellos estaban obsesionados con decir que pertenecía a Cristóbal López o, incluso, a los Kirchner. Al igual que sobre ciertos datos que surgían sobre Nevada y Lázaro Báez, que de inmediato querían pegar a los Kirchner. En ambos casos, nosotros les pusimos un freno a los colegas del Zeitung. Y fue necesario aclararlo varias veces. Si vamos a contar, contemos todo”, escribió en su blog a modo de descargo.


Fuente: INFOnews


Martes, 5 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet