Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Economía
Pese los tarifazos, Prat Gay afirmó que se hizo un gran esfuerzo por los más pobres
El ministro de Hacienda salió al cruce del último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA que advirtió que en los últimos tres meses cerca de 1,4 millón de personas cayeron debajo de la línea de pobreza a raíz de las políticas implementadas por el gobierno nacional.
El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, aseguró este lunes que "el incremento del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables fue mayor que el aumento transitorio de los precios", al tiempo que reiteró que "nadie puede sorprenderse" por las subas de tarifas porque "todo lo dijimos en la campaña".

Al disertar en el "Foro Empresarial Argentina y España. Nuevas Oportunidades de Inversión", Prat-Gay se quejó de que "no se ha tomado noción del esfuerzo que ha hecho el Gobierno por los más vulnerables".

El titular de Hacienda expresó también que "este Gobierno no va a perseguir a nadie, no habrá un Estado bobo que se deja cooptar por empresarios amigos, no habrá nuevos aumentos de tarifas y después de abril el índice de precios bajará y se ubicará en el orden del uno por ciento mensual".

"Nuestro objetivo es ordenar el desorden, acompañar a los más vulnerables y restablecer la confianza", sostuvo el funcionario, quien comentó que el Gobierno buscará financiamiento en los organismos multilaterales de crédito, especialmente en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), "para obras de infraestructura".

Tras la publicación del último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, en la que se advirtió que desde la asunción de Mauricio Macri cerca de 1,4 millón de personas cayeron debajo de la línea de pobreza, Prat-Gay señaló que con las medidas tomadas por el Gobierno, entre las que mencionó la tarifa social, la devolución del IVA que se instrumentará a los productos de la canasta básica y la modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, "el incremento del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables es más grande que el aumento transitorio de los precios", que se debe, según su visión, a "una inflación reprimida".

"Nadie puede sorprenderse (por las medidas que se están aplicando, como el incremento de tarifas y la reducción del gasto de Estado, que incluye despidos en distintas reparticiones) porque todo lo dijimos en la campaña" electoral, que llevó a Mauricio Macri a la presidencia.

De acuerdo con el titular del Palacio de Hacienda "en los primeros meses nos dedicamos a ordenar lo que estaba desordenado, como precios relativos, tarifas, tipo de cambio y a remover gran cantidad de regulaciones que servían para ahogar al campo y perseguir empresarios que no eran amigo".

El ministro puntualizó que "el acompañamiento a los más vulnerables de parte del Estado implicó 100 mil millones de pesos, a través de la tarifa social, lo que va a ser la devolución del IVA a la canasta básica y las tarifas docentes, en tanto que la modificación en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias otros "40 mil millones de pesos".

En lo que hace al acuerdo con los holdouts, el ministro se mostró confiado en que eso permitirá "el retorno del crédito que le va a permitir a las empresas captar préstamos a tasas razonables".

Respecto del viaje que realizará al encuentro del BID, comentó que "la expectativa que tenemos es reforzar las carteras y ampliar los préstamos para infraestructura".



Lunes, 4 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet