Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Coparticipación Chaco y NEA
La disminución de fondos enviados por la Nación afecta muy fuertemente a las provincias argentinas
Lic Miguel A Aquino. Docente UNNE – Uncaus. Miembro Gaes-Nea . IEFER


Desde principios de año las provincias del nordeste tuvieron una merma de $ 1.560 millones de fondos nacionales, y de fondos coparticipados 956 millones de pesos.

En el caso de la provincia del Chaco la merma de fondos nacionales desde enero de 2016 ascendió a $ 491 millones, la provincia de Corrientes a $ 379 millones, Formosa $ 343 millones y Misiones de $ 345 millones.

La recaudación nacional tuvo durante los últimos meses una tendencia hacia la merma considerando el máximo nivel alcanzado en enero de 2016 cuando se alcanzara a los $ 162.654 millones y un mes después la misma cayera unos 28 mil millones de pesos.

Esto se produce porque el bajo nivel de consumo producto del incremento de precios y de la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, hace que disminuyan las ventas y consecuentemente los impuestos recaudados por la administración tributaria nacional y provincial.

En este marco, la distribución de fondos nacionales hacia las provincias argentinas a través de la coparticipación federal, tuvieron la misma tendencia hasta el punto de llegar menos fondos hacia cada uno de los estados provinciales
Coparticipación Federal de Impuestos.

En el análisis de los fondos remitidos al Nordeste Argentino, se puede observar que en el mes de marzo de 2016 el total remitido de coparticipación federal ascendió a $ 3.455 millones y de fondos totales de $ 5.154 millones.

Este valor muestra la merma sufrida en el primer trimestre de 2016, toda vez que durante enero lo remitido en este concepto fue de $ 4.411 millones indicando así una caída superior a los 956 millones de pesos.

Esta situación de disminución de fondos afecta muy fuertemente a las provincias argentinas, toda vez que sus costos de operación se mantienen constantes o hacia el alza, y recibir menores fondos, los afectan muy fuertemente y les exige requerir ayuda financiera nacional en forma mensual.

CASO PROVINCIA DEL CHACO. ULTIMOS MESES

En el caso en particular de la provincia del Chaco, podemos destacar que la merma se observa desde hacía varios meses, y lo podemos interpretar en este detalle, donde queda expuesto que durante el mes de marzo de 2016 al haberse recibido la suma de $ 1.132 millones en concepto de coparticipación federal de impuestos se cae a valores por debajo del mes de agosto de 2015.

Así tenemos que durante ese año, los principales ingresos fueron de: Agosto 2015 $ 1.167 millones: Septiembre 2015 $ 1.169 millones; Octubre 2015 $ 1.210 millones, Noviembre 2015 $ 1.190 millones y Diciembre de 2015 $ 1.408 millones.

En lo referente al año 2016, la situación fue la siguiente; Enero 2016 $ 1.437 millones, Febrero de 2016 $ 1.181 millones y Marzo de 2016 $ 1.132 millones, de donde surge claramente la caída respecto a enero del orden de $ 304 millones.

Conclusión

Durante el mes de abril y mayo de 2016 comienzan los principales vencimientos de impuestos nacionales, por ello se estima que se podrían producir incrementos en los ingresos de impuestos y consecuentemente la distribución de fondos nacionales.

Por ello se estima que este incremento favorecería al pago de incrementos salariales, aunque también se estima que el esfuerzo por los aguinaldos requerirá una ayuda financiera por parte de cada uno de los estados provinciales hacia el estado nacional, salvo que en el corto plazo se comienza la devolución de los aportes retenidos por el estado nacional a las provincias argentinas.








Martes, 5 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet