Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Política
Stolbizer criticó los aumentos de tarifas: "Hay cada vez más desprotección de los sectores medios"
La diputada dijo que era una medida "necesaria y lógica", pero no es lógica "la falta de gradualismo" del gobierno para hacerlo. "La única razón que encuentro es la especulación electoral para no seguir pagando los costos todos los meses", señaló.

La diputada nacional Margarita Stolbizer cuestionó hoy la manera en que el gobierno de Mauricio Macri implementó el aumento de tarifas a los servicios, aseguró que "hay una desprotección a los sectores medios" y consideró que la estrategia económica de Cambiemos "es especulación electoral para no seguir pagando costos todos los meses".

"Lo de las tarifas aparecía como una medida necesaria y lógica, pero no es lógica la falta de graudalismo y que metan todo el aumento de golpe", sostuvo Stolbizer en diálogo con el programa El Fin de la Metáfora de radio Del Plata y, consultada sobre los motivos que llevan al gobierno a tomar esas medidas de shick, indicó: "La única razón que encuentro es la especulación electoral para no seguir pagando los costos todos los meses".

Según la ex candidata presidencial, "debería implementarse un gravamen extraordinario a los 100 mil mayores contribuyentes que hicieran un aporte para hacerse cargo de los efectos de la crisis". "Hay cada vez más una desprotección de los sectores medios, el gobierno debería poner en sus prioridades atender esta situación que no está haciendo y que los ajustes lo paguen los sectores que más siguen ganando", advirtió.

Consultada sobre la relación entre Macri y su mejor amigo, el empresario Nicolás Caputo, la diputada señaló: "Hemos denunciado que ha recibido esas sumas en el gobierno de la Ciudad. A Macri le pedí que atendiera la situación de un gobierno que ha incorporado una gran cantidad de empresarios".

"Hay cada vez más una desprotección de los sectores medios"

En ese sentido, contó que cuando fue a hablar sobre la quita de retencuiones a las mineras con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, éste le confirmó que era un proyecto del gobierno. "Esto responde a una concepción de la política donde los grandes negocios que hacen las multinacionales son amparados por el gobierno", subrayó.

Con relación a la propuesta de integrar la Corte Suprema, Stolbizer respondió que se reunió con un grupo de mujeres que promueven la llegada de mujeres a la Corte "porque hace falta incorporar la mirada de una mujer para llevar acciones de la Justicia", pero aclaró: "Yo no me postulé a nada, sólo dije que había muchas candidatas mujeres. Las nominaciones no las hacen las asociaciones de mujeres sino el Presidente, que ya mandó dos pruebas. No estoy en ese camino, estoy muy cómoda en la carrera política y en el lugar que ocupo".

"Los grandes negocios que hacen las multinacionales son amparados por el gobierno"

Por último, sobre la detención de Ricardo Jaime opinó: "No sé si estoy entusiasmada, peferiría que estas cosas no ocurrieran. Cuando la gente está demandando Justicia y un funcionario que estuvo involucrado en una gran cantidad de episodios vinculados con la corrupción termina preso, uno siente que es el fin del proceso de lo que que mucha gente estaba esperando. La gente necesita saber que la Justicia actúa sobre los poderosos y no contra quienes pierden el poder".

Fuente: INFOnews


Domingo, 3 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet