Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
Macri prometió diálogo para recuperar Malvinas
El presidente encabezó un acto en la ciudad de Buenos Aires; el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, participó de la vigilia Río Grande. El Gobierno rindió homenaje a las víctimas del conflicto. Veteranos reclaman investigar crímenes de guerra.



BUENOS AIRES.- El presidente Mauricio Macri encabezó ayer los homenajes a quienes combatieron en el Atlántico Sur, al conmemorarse el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, durante un acto en la Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires. Por la tarde, emitió un mensaje a 34 años del inicio del conflicto bélico contra Reino Unido por el archipiélago, con un mensaje de Facebook en el que, acompañado de un breve video, prometió: “volveremos usando la fuerza del diálogo, de la verdad y toda la fuerza de la justicia”.

El jefe de Estado, acompañado por el secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, depositó una ofrenda de flores ante el Cenotafio por los caídos en el conflicto armado, en la céntrica Plaza San Martín de la capital del país.

“Esas islas en el Atlántico que nos traen todos estos recuerdos siguen siendo inexorablemente nuestras: nos esperan con una paciencia continental. Nosotros volveremos”, sostuvo luego el mandatario en un mensaje de Facebook. Y agregó: “Lo haremos siguiendo el camino que hoy conduce a las naciones del mundo, volveremos usando la fuerza del diálogo, la fuerza de la verdad y toda la fuerza de la justicia”.

El 2 de abril de 1982, sobre el final de la última dictadura cívico militar, el gobierno de facto lanzó una invasión sobre las islas Malvinas, ocupadas desde 1833 por el Reino Unido. El archipiélago austral se ubica a unos 400 kilómetros de las costas de Argentina, que reclama históricamente la soberanía sobre las islas. El desembarco desató una guerra que hasta el 14 de junio, día de la rendición argentina, le costó la vida a 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños.

“Recordemos aquellos días. Volvamos a sentir en su profundidad la deuda que tenemos con los que murieron y con los que aún sufren”, instó Macri.

El homenaje a los caídos en la guerra tuvo lugar días después de que Argentina celebrara esta semana el nuevo límite exterior de su plataforma continental en el Atlántico Sur, aprobado por las Naciones Unidas, que se extiende 350 millas náuticas de la costa e incluye a las Malvinas, las islas Georgias y las Sandwich del Sur.

El nuevo límite agrega 1,7 millones de kilómetros cuadrados de superficie marina, un 35% más que la zona exclusiva argentina anterior.

El gobierno británico tomó distancia del anuncio y consideró que no era vinculante respecto a la disputa de soberanía por las islas Malvinas (Falklands, para los británicos).

La canciller argentina, Susana Malcorra, remarcó sin embargo que el fallo de la ONU que amplió el espacio marítimo argentino reafirma que las islas Malvinas son un territorio en disputa y destacó el fallo como fundamental para la política internacional del país.

“Es el resultado de una política de Estado porque durante 20 años se ha estado trabajando en este caso ante la comisión sobre el derecho del mar”, valoró la jefa de la diplomacia argentina, quien sostuvo que ahora el país puede salir con una opinión reforzada en su reclamo por la soberanía sobre las islas.

“La resolución de Naciones Unidas define asimismo la soberanía argentina sobre la plataforma y sobre todos los recursos que esa plataforma tiene”, subrayó Malcorra.

Macri y el primer ministro británico, David Cameron, se encontraron esta semana en Washington en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear. Cameron le expresó a Macri que en el Reino Unido “están abiertos a avanzar en una asociación bilateral amplia”, reveló la canciller argentina.

Vigilia en Río Grande

Los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Educación, Esteban Bullrich, participaron en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, de la tradicional Vigilia por Malvinas que realizan los veteranos de guerra.

La víspera en medio de la noche helada del sur fueguino fue organizada, como es tradición desde hace 21 años, por el Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” de Río Grande.

La concentración se realizó en torno al Monumento a los Héroes de Malvinas, donde los veteranos realizan la vigilia en la Carpa de la Dignidad. “Es mi primera experiencia en estos actos tan sentidos y no pude menos que emocionarme”, señaló el titular de Interior.

El ministro declaró después del acto, llevado a cabo a orillas del Canal Beagle bajo un intenso frío y lluvia, que su misión era representar al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y reafirmar su compromiso con la causa Malvinas. “No va a haber un solo día de los cuatro años de gobierno, en que no sigamos peleando por nuestros derechos en el Atlántico Sur”, señaló.

En este marco, los veteranos reclamaron acciones del Gobierno para identificar a los caídos que se encuentran enterrados en el cementerio malvinense de Darwin como NN y celeridad en las denuncias por torturas y vejámenes durante la guerra.

“Necesitamos urgentemente sanar la herida interna que nos dejó la guerra, para sofocar nuestro reclamo”, advirtió el veterano Bernardo Ferreyro, encargado del discurso. Ferreyro también pidió que avancen las gestiones para que el Reino Unido permita avanzar con la identificación de los 123 soldados del cementerio de Darwin, para no sigan bajo un letrero que dice: “soldado solo conocido por Dios”.

El ministro de Defensa, Julio Martínez, encabezó un acto de homenaje acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general de división y veterano de Malvinas Bari del Valle Sosa, y los jefes del Ejército, Diego Suñer; de Fuerza Aérea, Enrique Amrein, y de la Armada, el vicealmirante Marcelo Srur. “Debe ser un legado y un logro de nuestra historia, muestra de la voluntad inquebrantable de que las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, sostuvo el titular de la cartera.




Fuente: LaGaceta


Domingo, 3 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet