Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Ministerio de Producción
Completan la entrega de compensaciones a tamberos por 550 millones de pesos
El Gobierno Nacional finalizó la entrega de 547.506.932 millones de pesos a 7.432 tamberos en concepto a compensaciones correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2015, en base a lo acordado con integrantes de la cadena comercial del sector para paliar la crisis que atraviesa la lechería.


Con la entrega de hoy, se completó el monto estipulado debido a la oficialización del pago de compensaciones por 6.153.106 pesos correspondientes a octubre y noviembre a 199 tamberos, y de 180.676.565 pesos correspondientes a diciembre a 7.364 productores lácteos según las Resoluciones 43 y 44 de la Secretaría de Comercio publicadas en el Boletín Oficial.

A ello se suma la decisión de que el Ministerio de Producción se haga cargo del pago de comisiones del Banco Nación por 235 mil pesos.

La primera tanda de transferencias se concretó en febrero por 276.629.653 pesos a 5.533 tamberos, seguido por el pago en marzo de 84.047.607 pesos a 4.171 tamberos.

Las provincias más alcanzadas por las compensaciones fueron Santa Fe ($194.194.287), Córdoba ($183.254.048) y Buenos aires ($97.231.822).

El beneficio alcanzó a los productores tamberos que contaban con CUIT, hayan producido o comercializado leche cruda durante octubre y diciembre y figuraran en la nómina de proveedores de cualesquiera de los operadores lácteos comercializaron su producción en esos meses.

Este subsidió se dio en base al Acuerdo Marco Lechero alcanzado entre el Gobierno Nacional con el Consejo Federal Lechero, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas, el Centro de la Indusria Lechera y la Junta Interccoperativa de Productores de Leche, el cual tenía como finalidad que los eslabones productivos de la cadena láctea “continúen su proceso de expansión de la oferta en el mediano plazo, incrementando, asimismo, la productividad por unidad económica y la industrialización de la materia prima”.

Además, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, resaltó que, con la finalización del pago anunciado en el Acuerdo Marco Lechero, “buscamos incentivar a los productores y reactivar esta actividad de gran importancia para la economía de nuestro país, brindando la ayuda necesaria para comenzar a revertir la crisis por la que atraviesa hoy la lechería” y agregó que “potenciando el sector se puede alcanzar la capacidad de crecimiento para el futuro de la cadena lechera”.

Si bien el acuerdo establecía tres puntos centrales, los cuales eran que las industrias mantuvieran el precio a diciembre, que era de 2,60 pesos por litro, el aporte por parte del Estado de 0,40 centavos por litro para los primero tres mil litros de leche y un plan general de financiamiento a través del Banco Nación, el sector consideró que dichos beneficios eran insuficientes, por lo que se llevaron a cabo en las últimas semanas protestas en distintos puntos del país, en las cuales se reclamó un precio mínimo de 4,50 pesos por litro de leche.



Fuente Télam


Lunes, 28 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet