Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Política Exterior
La Canciller, Ing. Susana Malcorra, destacó como "un logro" el nuevo límite de plataforma continental
Asimismo ponderó la política exterior argentina tras la aprobación por parte de las Naciones Unidas, del límite de la plataforma continental, con lo que se suman 1,7 millones de kilómetros a la superficie actual del país.



"Es una ocasión histórica y un gran paso en la demarcación del límite exterior; un logro muy significativo en la política exterior argentina que reafirma nuestros derechos de soberanía en la zona del Atlántico Sur", destacó la canciller a través de una videoconferencia, en el marco del acto oficial de presentación del nuevo límite que fue realizado en el Palacio San Martín, con la presencia del vicecanciller Carlos Foradori, legisladores nacionales y autoridades de Armada y Prefectura.

En su mensaje, la canciller remarcó especialmente el trabajo "serio y profesional" a lo largo de casi 20 años de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla) -creado por ley en 1997- que en abril del 2009 realizó la presentación ante la Convención de la ONU sobre Derecho del Mar, que aprobó el pasado 11 de marzo por consenso y "sin un solo voto en contra" la presentación realizada por Argentina.

"Es un momento de gran orgullo para todos los argentinos", indicó Malcorra, quien señaló también que se trata de "un verdadero ejemplo de política de Estado" ya que el trabajo comenzó hace 20 años y se mantuvo a lo largo de todos los gobiernos.

La presentación argentina incluyó el límite exterior de la plataforma continental de todo el territorio argentino: continental, Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y Antártida Argentina, y con la aprobación de Naciones Unidas se suma una superficie de 1.700.000 kilómetros cuadrados, "el equivalente a cerca del 48 por ciento del territorio emergido de la Argentina", según precisó la titular del Palacio San Martín.

Por su parte, el vicecanciller Foradori indicó que se trata de un hecho que "ha madurado ahora pero se vino gestando durante muchos años", por lo que "no es un trabajo de un solo gobierno, sino el trabajo de todos los argentinos".

"Nadie políticamente puede acreditarse esto como propio. Se trata de un trabajo espectacular, trascendente, histórico que no ha tenido fisuras y que pertenece al conjunto de todos los argentinos y que habla del poder del trabajo en equipo", destacó el funcionario.

"Se trabajó silenciosamente en una fábrica de soberanía", graficó Foradori, quien remarcó que aún en plena crisis política y social del 2001 "el trabajo continuó aún en momentos complicados y con pocos recursos".

En tanto, según explicó uno de los integrantes de la Copla, Osvaldo Marisco, la comisión de Naciones Unidas "reconoció que existe una disputa de soberanía" sobre las islas Malvinas entre Argentina y el Reino Unido, pero "postergó el análisis de esta zona", dejando "depositados todos los datos en la secretaría de la ONU".

Según precisó Marisco, el gobierno británico realizó una presentación, que "fue objetada por el gobierno argentino en su totalidad" y se formó una subcomisión que "instruyó a que, por el momento, no se expida sobre el tema".

En este sentido, el vicecanciller destacó la importancia de que la ONU "exprese claramente que hay una disputa de soberanía, ya que el Reino Unido no la reconoce" y señaló que implica "un hito más en el reclamo argentino, un reconocimiento claro" por parte de Naciones Unidas al diferendo que mantienen ambos países.

De la presentación participaron también otros integrantes de la Copla como Frida Armas, Andrés Di Vincenzo y Marcelo Paterlini, quienes reseñaron los diversos aspectos técnicos y científicos de la presentación argentina, que a partir de ahora será considerada un "leading case" en el mundo, ya que por primera vez Naciones Unidas aceptó todas los elementos sugeridos en el reclamo.

Estuvieron presentes en el acto el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; y los legisladores Julio Cobos, Angel Rozas, Ricardo Alfonsín y Marco Lavagna; y el secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo.

Por su parte, Pinedo destacó como "maravilloso el trabajo de delimitación de la plataforma continental" y dijo que "corresponde agradecer a los diplomáticos, marinos, científicos, legisladores y especialmente al gobierno anterior por el éxito" obtenido.


Fuente: Télam


Lunes, 28 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet