Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Uber desembarca en Argentina: ¿qué es y cómo funciona el servicio?
Con solo un tuit se desató la polémica. La cuenta @Uber_ARG anunció que está buscando conductores y con ese mensaje amantes y detractores del servicio salieron a hablar a través de las redes sociales.


Uber es un servicio que se encarga de unir a conductores con pasajeros que necesitan un vehículo para moverse por la ciudad. El usuario lo único que tiene que hacer es descargar una aplicación, registrarse, indicar dónde está, dónde quiere ir y esperar por el auto.

No cualquier persona puede ser conductor de Uber. Para que la empresa apruebe las solicitudes no tendrá que tener ningún antecedente y, por ejemplo, no estar en el Veraz. Por otra parte, el vehículo no puede tener más de 10 años, tiene que contar con cuatro puertas y estar asegurado. Además, hay modelos, que son diferentes dependiendo del país, que Uber directamente rechaza.

Uber es una de las empresas más importantes y tiene un valor estimado de US$60 mil millones. ¿La gran ventaja? Es más barato que un taxi, con quien compite de forma directa.

Uber genera polémica en todo el mundo: los taxistas ya salieron a las calles a hacerse escuchar en ciudades como París, Barcelona, Egipto y Montevideo, entre otras.

¿Qué argumentan sus detractores?

Básicamente, que Uber no está regulado, que los conductores no tienen que hacer los trámites que ellos hacen, que no le dan dinero al Estado y que no tienen control.

minutouno.com habló con diferentes referentes relacionados al mundo de los taxistas cuando la compañía publicó una búsqueda laboral en LinkedIn en marzo de 2015. "Nuestra postura es absolutamente en contra de Uber", explicó Horacio Pérez, titular de la Cámara Empresaria de Autotaxis. "El taxi es un servicio público hiper controlado. Los vehículos que usan Uber no tienen ningún control ni de los vehículos ni de los conductores"z/B>, comentó.

"No podemos estar en contra de las tecnologías, pero lo que queremos es hacer nuevas aplicaciones que estén dentro del marco de la ley", dijo Jorge Celia, presidente de la Sociedad de Propietarios de Automóviles con Taxímetro, a minutouno.com.

Fuente: Minutouno



Lunes, 28 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet