Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Política
En el PRO reconocen que este año podría caer el PBI
"No sería raro", admitió el diputado Pablo Tonelli, que intentó una vez más cargar las tintas sobre la "herencia" del gobierno de Cristina Kirchner: "Nos está costando mucho salir de la situación que recibimos".

El diputado nacional Pablo Tonelli, del PRO en el frente Cambiemos, admitió hoy que "no sería raro" que la economía argentina experimente este año una caída del PBI, aunque intentó una vez más cargar la culpa sobre la "herencia" recibida del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

"No me llamaría la atención que el país este año no crezca porque nos está costando mucho salir de la situación que recibimos. No sería raro que hasta las cosas se pongan en marcha el crecimiento de este año sea muy bajo o nulo o incluso haya alguna caída del PBI", reconoció Tonelli en diálogo con el programa El Fin de la Metáfora de radio Del Plata.

Consultado sobre la relación entre los jueces y el Gobierno, el diputado respondió que "es normal", a pesar de las denuncias contra el presidente de Boca, Daniel Angelici, por ser el supuesto operador del macrismo en la justicia federal. "Los jueces hacen su trabajo y nosotros, el nuestro. La relación es institucional que realiza a través del ministro de Justicia. No hay por qué tener demasiada relación, es normal y la que corresponde a dos poderes independientes", indicó el diputado, que también es señalado como un nexo entre el poder Ejecutivo y la corporación judicial.

En ese sentido, defendió que los jueces no paguen Impuesto a las Ganancias, a pesar de las críticas que emanaron incluso desde la Corte Suprema a esa eximición: "El tema Ganancias no es un tema que se pueda resolver así nomás, hay que dictar una ley y resolverlo de una manera integral. Tampoco es cuestión de que por que los jueces empiecen a pagar Ganancias de repente sufran una merma exagerada en su ingreso. Eso es complicado desde el punto de vista constitucional".

Sobre el debate perlamentario por la derogación de la Ley cerrojo, consideró que "va a salir", ya que el oficialismo tiene los votos necesarios, pero aclaró: "No nos van a sobrar muchos, no va a ser un trámite". "La impresión que tenemos es que la cosa esta encaminada, tendríamos un número como para que la ley sea aprobada. A veces el debate sirve para que algún senador cambie de opinión, pero tenemos la tranquilidad que será aprobada", precisó.

Consultado sobre la demora en las negociaciones paritarias de este año, Tonelli sostuvo: "Algunos gremios aceptaron desdoblar las paritarias y habrá otros que hagan una paritaria única. Eso hay que dejarlo librado a la negociación de cada sector. Es un acuerdo y libre y voluntario de los empleados y empleadores. El Estado tiene un rol muy secundario y de árbitro".

Por último dijo que la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obcama, fue "extremadamente importante para la Argentina", ya que "es importante tener relaciones diplomáticas normales con Estados Unidos". "Hasta diciembre estábamos peleados con el mundo y eso es malo porque dificulta el comercio, las inversiones, la obtención de préstamos, dificulta todas las cosas necesarias para que crezca la economía de un país. Amigarnos con el mundo y en particular con Estados Unidos es una condición indispensable para que el país vuelva a crecer", evaluó.

Fuente: INFOnews


Domingo, 27 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet