Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Política
Punto por punto: ¿Qué dejó la visita de Obama a la Argentina?

Relaciones bilaterales, el rol de Estados Unidos en la dictadura cívico-militar, fondos buitre. Un breve análisis del paso del presidente de Estados Unidos por nuestro país.

La visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la Argentina dejó varios puntos para analizar. Desde el relanzamiento de las relaciones bilaterales, pasando por el homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar, hasta el apoyo a la postura argentina de levantar las restricciones legales que pesan contra el país.


El restablecimiento de las relaciones bilaterales


En los compromisos en los que se vieron involucrados, tanto Macri como Obama se llenaron de elogios respecto las políticas que vienen llevando a cabo sus respectivos países.

“El presidente Macri y su equipo han logrado mucho en poco tiempo, porque tiene una energía sobresaliente y hay mucha gente dispuesta a colaborar. Los Estados Unidos están listos para trabajar con Argentina a lo largo de esta transición histórica”, señaló el del norte, celebrando la ‘recomposición’ del vínculo entre las naciones.

En ese sentido, Obama marcó que Estados Unidos busca “relaciones óptimas” con los países sudamericanos, pero “vemos a Argentina como una de las naciones más grandes. “Tiene que ser un homólogo, un aliado para nosotros, para promover la prosperidad y la paz en la región”.


Fuerte apoyó a la Argentina por los fondos buitre


Estados Unidos envió un Amicus Curiae (amigo del Tribunal) a la Cámara de Apelaciones de Nueva York, en apoyo a la postura argentina de levantar las restricciones legales que pesan contra el país.

Entre los argumentos, el gobierno estadounidense solicitó "levantar restricciones a la luz de los cambios de las circunstancias actuales del país", que tienen que ver con la nueva gestión del presidente Mauricio Macri.

Al mismo tiempo, explica que es de interés público de los Estados Unidos solicitar la anulación de las restricciones que impiden a la Argentina pagar o emitir deuda externa, según un documento de 18 páginas.


La desclasificación de archivos y el homenaje a las víctimas


En su primer discurso en suelo argentino, Barack Obama confirmó que Estados Unidos desclasificará archivos relacionados con la última dictadura cívico-militar, que dejó 30 mil desaparecidos.

“Voy a lanzar un esfuerzo para abrir nuevos archivos, hemos desclasificado varios, pero por primera vez vamos a desclasificar los registros militares y de inteligencia", señaló el mandatario norteamericano, en conferencia de prensa junto a Mauricio Macri , en Casa Rosada.

Asimismo, el mandatario norteamericano encabezó un homenaje a las víctimas del Golpe de Estado. En ese marco, destacó “a esos familiares y sus acciones que han marcado una diferencia para siempre. Son ustedes los que harán que el pasado sea un recuerdo permanente y que se haga realidad para siempre el Nunca Más”.



Fuente: infonews


Sábado, 26 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet