Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Salud
Unas 2.000 mujeres mueren anualmente por cáncer de cuello de útero en Argentina

Esta mortalidad "no se ha movido significativamente" en los últimos 30 años, informó el Ministerio de Salud, que remarcó la importancia de la vacuna contra el virus de papiloma humano (HPV), incorporada en 2011 al calendario nacional.

Unas 2.000 mujeres mueren anualmente en Argentina por cáncer de cuello de útero, mortalidad que "no se ha movido significativamente" en los últimos 30 años, informó el Ministerio de Salud, que remarcó la importancia de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (HPV), incorporada en 2011 al Calendario Nacional.

"La mortalidad por cáncer de cuello de útero no se ha movido significativamente en los últimos 30 años en nuestro país, donde mueren anualmente 2.000 mujeres y se diagnostican entre 4.000 y 5.000 nuevos casos principalmente entre aquellas que tienen dificultades para acceder a los controles", afirmó a Télam Silvina Arrosi, coordinadora científica del Programa de Prevención de Cáncer Cervicouterino del Instituto Nacional del Cáncer (INC).

Consultada sobre el informe de 2014 publicado en la página del Ministerio de Salud
(http://www.msal.gob.ar/inc/index.php/acerca-del-cancer/estadisticas), donde se indica que la mortalidad por cáncer cervicouterino en la Argentina "disminuyó en forma sostenida desde 1980", la funcionaria y autoridad sanitaria en la materia ratificó que "no hubo cambios significativos en la mortalidad en las últimas tres décadas",
Arrosi recordó, además, que continúa funcionando en el país el Programa Nacional de Detección de Cáncer de Cuello Uterino, que comenzó a implementarse en Jujuy en 2012 y actualmente se extiende a Catamarca, Neuquén, Jujuy, Tucumán y Misiones.

"Recientemente se presentó el proyecto para comenzar a aplicarlo en la provincia de Buenos Aires, y esperamos en un futuro cercano contar con datos epidemiológicos valiosos, ya que se trata de un programa bastante ambicioso", señaló.

La funcionaria destacó que la vacuna contra el HPV es "una herramienta poderosísima de prevención porque previene contra dos tipos de ese virus que son los responsables del 70 por ciento de los tumores de cuello de útero".

"Actualmente contamos con tres herramientas para prevenir la enfermedad: la vacunación, el papanicolau y el test de HPV en las jurisdicciones mencionadas, por lo que es sumamente importante utilizarlas", completó.

Por su parte Marianela Atencio, ginecóloga de Halitus Instituto Médico, coincidió y enfatizó la importancia de la vacunación.

"El cáncer de cuello uterino representa actualmente la segunda causa de muerte en mujeres de 35 a 65 años a nivel mundial, por lo que la vacunación contra el virus que interviene directamente en la génesis de dicha enfermedad es de vital importancia", remarcó.

Asimismo, un artículo publicado recientemente en la revista "Pediatrics" demostró la efectividad de la vacunación contra ese virus en Estados Unidos y destacó que la recomendación de vacunar a las niñas entre los 11 y los 12 años en ese país, que cumplirá próximamente 10 años, disminuyó "significativamente" su prevalencia en esa población.

"Si bien la reducción mayor (64%) se observó en mujeres de 14 a 19 años, por primera vez se presenta evidencia del impacto positivo de la vacunación también en mujeres de 20 a 24 años, entre las que la prevalencia del HPV se redujo un 34%", reveló el documento.

Para mostrar el cambio entre la "era previa a la vacunación" y la "era de la vacunación", los investigadores compararon las tasas de prevalencia del virus entre las mujeres durante el período 2003 a 2006 con las de prevalencia de 2009 a 2012, en base a los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de ese país norteamericano.

"A pesar de la baja adherencia a la vacunación en los Estados Unidos es llamativa la disminución de la prevalencia de infección por HPV que mostró el estudio, con lo que queda demostrado claramente que el descenso de la prevalencia de esa infección está ligado directamente a la adherencia a la vacunación", afirmó a Télam Laura Fleider, especialista del Servicio de Ginecología del Hospital de Clínicas de Buenos Aires.

Fleider señaló que si bien la efectividad en la Argentina no fue demostrada por ningún estudio específico, se espera que "gracias a la gran adherencia a la vacunación contra HPV que existe por estar la vacuna incluida dentro del Calendario Nacional de Vacunación, se va a observar a futuro una reducción notable de todas las patologías relacionadas al HPV".

"Es muy difícil hablar de erradicación, ya que no toda la población va a estar vacunada porque hay quienes nacieron antes del año 2000 y no recibieron la vacuna; pero a medida que vayan creciendo estas generaciones de argentinas vacunadas la infección por HPV será cada vez menos frecuente", apuntó.

La infección por HPV constituye la enfermedad de transmisión sexual más común en el mundo y es la principal causa de cáncer de cuello de útero. Se estima que en la actualidad cerca de 660 millones de personas están infectadas con alguna de las variantes del VPH a nivel global.



Fuente: Télam


Viernes, 25 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet