Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Día de la Memoria
Los 10 films fundamentales sobre la dictadura militar

De "Garage Olimpo" a "Infancia clandestina". Diez películas para entender y revisitar la historia reciente del país.

Mucho celuloide corrió por los proyectores de la Argentina y el mundo en estas últimas décadas . Mucho se dijo, se contó y reflexionó sobre la dictadura cívico-militar que gobernó al país entre 1976 y 1983. Sin embargo, el resultado fílmico fue irregular, con algunos ejemplos olvidables pero muchos otros que vale destacar en esta fecha, a 40 años de la última interrupción institucional que sufrió el país.

¿Qué películas son las más representativas a la hora de hablar de la época más oscura de la Argentina? Alucinema eligió diez, más allá de que muchos otros títulos también merecerían estar en una selección (Cazadores de utopías y Los rubios, por ejemplo, solo un par de las que quedaron afuera de la lista).


Garage Olimpo (Marco Bechis, 1999)


Es probable que este film de Marco Bechis sea el mejor de todos los realizados sobre la época. Por contundencia, por ser el primero que planteó el escabroso tema de los vuelos de la muerte, por contar con un elenco sin estrellas -hasta ese momento- pero con una potencia actoral más que destacable. Nunca la idea de un viaje en avión causó tanto escozor. Imperdible.



La historia oficial (Luis Puenzo, 1985)



Fue la primera, la que marcó el camino de una teoría que aún hoy sigue en discusión: ¿el ciudadano de a pie no sabía lo que estaba pasando en el país? El relato tiene como centro de esta hipótesis a la esposa de un represor, quien no parece anoticiada de la forma en que la niña que adoptaron llegó a su hogar. Se trata claramente de un guión pensado desde una clase media que prefirió decir que no conocía el horror que se cocinaba bajo los gritos de los goles del mundial. ¿Una postura lavaculpas? Quizá, pero el largo, ganador del Oscar a Mejor Film Extranjero, fue lo primero que dijo la cultura argentina sobre el tema y con una dupla protagónica de lujo: Héctor Alterio y Norma Aleandro.



Un muro de silencio (Lita Stantic, 1993)


En cierta forma se trata de la contracara conceptual de La historia oficial. El film cuenta la historia de una directora de cine inglesa (Vanessa Redgrave) que llega a Buenos Aires para filmar la historia de la esposa de un desaparecido. La mirada de los otros como faro, en parte remitiendo a una frase de Charly García de aquellas "Huellas en el mar": "Por qué tenemos que ir tan lejos para estar acá".



Kamchatka (Marcelo Piñeyro, 2002)



Uno de los países ícono del TEG da título al film que el director de Tango Feroz dedicó a los años de plomo. Y se trata de un film pequeño pero intenso en su fuera de campo, con una pareja compuesta por Ricardo Darín y Cecilia Roth que tiene muy buenos momentos en pantalla. Escapar de la represión, un juego de mesa como concepto de la estrategia de lucha y un escenario histórico abominable.



Crónica de una fuga (Adrián Caetano, 2005)


El director de Un oso rojo y la serie Tumberos emprendió el camino de contar el secuestro, tortura y fuga de un grupo de detenidos en un oscuro centro clandestino. Rodrigo de la Serna y Pablo Echarri encabezan un elenco que protagoniza escenas tensas y con el sello de un director como Adrián Caetano.



Infancia clandestina (Benjamín Ávila, 2011)



Uno de los trabajos sobre la dictadura más elogiados de los últimos años. Benjamín Ávila, hijo de desaparecidos, retrata desde adentro del dolor una historia como las miles que, más o menos silenciadas, rondan por el país.



Operación México (Leonardo Bechini, 2015)


Fue uno de los puntos más altos de la reciente muestra Pantalla Pinamar. Un centro de detención mantiene detenido a uno de los líderes de Montoneros (Luciano Cáceres), quien es forzado a delatar a la cúpula de la organización y viaja a México con ese fin. Gran trabajo de dirección para un film que planta bandera.



Flores de septiembre (Nicolás Wainzelbaum, Pablo Osores, 2003)



Documental sobre los estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, detenidos y desaparecidos durante el autodenominado Proceso de Regorganización Nacional.



Diablo, familia y propiedad (Fernando Krichmar, 1999)


Impactante trabajo sobre las desapariciones en el Ingenio Ledesma, uno de los íconos del colaboracionismo empresarial durante los años de sangre.



El día que no nací ("Das Lied in Mir", Florian Micoud Cossen, 2010)



Una cineasta alemana dirigió este gran trabajo sobre una joven que viaja a la Argentina y descubre que es hija de desaparecidos. Piel de gallina y uno de los films más importantes de los que se hicieron sobre el tema.




Fuente: Infonews


Jueves, 24 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet