Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Día de la Memoria
Cómo fueron las horas previas al golpe de Estado

A 40 años del inicio de la dictadura cívico militar, un informe especial que repasa la manera en que se llegó a ese día, el contexto socioeconómico y cómo fueron las tensas horas previas.


El 24 de marzo de 1976 fue un día soleado y apacible, los militares —encabezados por el general Jorge Rafael Videla— tomaron el poder, y muchos argentinos los recibieron con alivio. El comunicado número 1 de la Junta militar fatigó las radios desde muy temprano; la presidente constitucional, Isabel Martínez de Perón, había sido detenida y trasladada al sur.

La dictadura comenzaba con el apoyo de buena parte de los empresarios, la Iglesia, la prensa, la gente de la cultura, el Partido Comunista, el radicalismo y hasta de sectores peronistas. Montoneros y el ERP, los dos principales grupos guerrilleros, se mostraron exultantes: habían jugado al golpe para acelerar la revolución socialista.


El golpe de Estado más anunciado


El derrocamiento de las autoridades constitucionales tomó por sorpresa a pocos. La palabra "golpe" circulaba diariamente en los despachos oficiales, las redacciones periodísticas, las sedes de las empresas y hasta los cafés. El gobierno de Isabel Perón tenía una fragilidad institucional enorme tras el fallecimiento del presidente Juan Domingo Perón, el 1º de julio de 1974. Graciela Fernández Meijide, miembro fundadora de la CONADEP, lo calificó como "el golpe más anunciado de la historia"...

Isabel Perón estaba rodeada de un marco de problemas sumamente complejos. El ritmo de la economía y la violencia en las calles fueron el caldo de cultivo.



Todos apuestan al golpe, incluso las guerrillas


Además de haber sido un golpe "anunciado", había varios sectores políticos que pugnaban por que tuviese lugar. Tanto desde la izquierda como desde la extrema derecha se consideraba que "cuanto peor le vaya al gobierno, mejor". Según el ex diputado Julio Bárbaro, el asesinato del sindicalista José Ignacio Rucci fue el punto más alto de la violencia política que se vivía e inauguró una espiral que terminaría derrocando al gobierno democrático.



Las 24 horas previas al golpe


Ex funcionarios coinciden en que el 23 de marzo fue "un día muy largo". Carlos Campolongo, ex jefe de Gabinete de asesores de Prensa y Difusión, recuerda que recibió llamados de periodistas durante todo el día para confirmar datos de movimientos de militares.



La dictadura: un fracaso sangriento


El ex secretario de la Niñez y la Familia, Osvaldo Agosto no duda en calificarlo como "un golpe antiperonista". Pocos podían imaginar aquel día que Videla expresaba el consenso sangriento al que habían llegado los jefes militares en la cúspide de su poder: "Había que eliminar a un número grande de personas para ganar la guerra contra la subversión. Pongamos que eran 7 mil u 8 mil las personas que debían morir. No podíamos fusilarlas. Tampoco podíamos llevarlas ante la justicia", según le dijo al periodista Ceferino Reato en su libro Disposición Final.

Aunque Fernández Meijide recuerda el cambio de mentalidad que hubo en la sociedad -"la gente sí sintió que había tranquilidad"- no deja de contrastarlo con la muletilla que comenzó a ser utilizada sobre las personas que desaparecían: "Algo habrán hecho".



Fuente: infobae


Jueves, 24 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet