Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Energía Eléctrica
Luz: son 2,8 millones los hogares que podrán tener tarifa social
El aumento en las facturas de la luz no incluirá a los sectores más vulnerables o de menores ingresos. Según datos que maneja el Ministerio de Energía, hay más de 2.850.000 hogares en esta situación, sobre los 14,2 millones de usuarios de todo el país. Como se estima que en cada vivienda residen entre 3 y 4 personas, hay más de 10 millones de personas que quedarán al margen del ajuste.


Después de 15 años de tarifas congeladas, el sistema eléctrico quedó colapsado, con cortes permanentes y el Poder Ejecutivo dispuso un sinceramiento de tarifas, aunque todavía no reflejan del todo los costos.

En la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, el Gobierno había estimado que existían 900.000 hogares en posición de calificar como “tarifa social”. Es decir, habitados por jubilados que cobran menos de $ 8.598, trabajadores cuyo sueldo bruto es menor a los $ 12.120, beneficiarios de planes sociales, empleadas de servicio doméstico o personas que cobren el seguro de desempleo. Para ellos no regirá el aumento (que puede llegar a 650%, según el nivel de consumo).

Según los datos obtenidos hasta marzo, hay 709.227 potenciales beneficiarios de tarifa social en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. En las distribuidoras eléctricas estiman que ese número podría ser más alto, ya que hay reclamos por tarifa social iniciados por clientes que todavía están en curso. Aunque Edesur y Edenor toman los pedidos de los usuarios que solicitan ser ingresados como “sociales”, el trámite es derivado al ente regulador (Enre). Este último tiene la decisión final.

La provincia de Buenos Aires (al margen del Conurbano) es el segundo distrito con mayor cantidad de usuarios en estas condiciones: son 468.708, según los datos del Gobierno. Aunque falta información de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que todavía están en proceso, en Córdoba hay 371.333 hogares que también entran de este apartado.

A pesar de que el ministro Juan José Aranguren no lo diga en público, en el Gobierno se comenta que le presta muchísima atención al tema. “Si una persona de clase media de Belgrano sale a mostrar en los canales de televisión una factura que subió mucho y puede parecer exorbitante, no hay problema, porque es la clase media. Pero lo que no se quiere es que eso afecte a sectores vulnerables”, definen en otras áreas del Gobierno al impacto político por la quita de subsidios.

Santa Fe (300.000 hogares), Tucumán (136.000), Entre Ríos (104.000) y Mendoza (101.000) son los otros distritos donde se supera el umbral de más de 100.000 potenciales beneficiarios. En el resto de las provincias, se destacan Salta –8.622 viviendas– y San Luis, con 14.624.



Fuente: Clarín





Miércoles, 23 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet