Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Economía
Buscan que Argentina ratifique el acuerdo sobre la facilitación aduanera
El director general de la Organización Mundial de Comercio,Roberto Azevedo,y la Cámara de Exportadores coincidieron en la importancia de que Argentina ratifique el acuerdo, firmado en 2013 en el Organismo Multilateral.


El titular de la OMC, quien culmina una visita de dos días en Buenos Aires, ponderó los avances en las negociaciones multilaterales que se llevan a cabo en la sede de la entidad en Ginebra, entre ellos el Acuerdo de Facilitación de Comercio, un conjunto de recomendaciones aduaneras para agilizar procedimientos, reducir plazos y bajar costos, firmado hace dos años y que necesita la ratificación de las dos terceras partes de los 162 gobiernos que componen la organización para su plena aplicación.

En una conferencia abierta en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, organizada por la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Azevedo resaltó que la plena aplicación del acuerdo permitirá la eliminación de 14,5 por ciento en promedio de los costos del comercio transfronterizo.

"Esto permitirá diversificar la producción y los mercados y proyecta una expansión de las exportaciones de los países en desarrollo de 730 mil millones de dólares anuales", lo que posibilita "la integración a las cadenas globales de valor".

Sin embargo, para gozar de estos beneficios "es necesario ratificar el acuerdo", trámite que Argentina no realizó, a diferencia de Paraguay, que ya completó el proceso, y de Brasil, que está en la etapa de la promulgación por el Ejecutivo.

Al respecto, reseñó que en las diversas reuniones que mantuvo ayer, entre ellas con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y con la canciller Susana Malcorra, los funcionarios aseguraron que se está dando el proceso para ratificar el acuerdo en el menor tiempo posible, por lo que la OMC "espera que Argentina se una pronto a Paraguay y Brasil" entre los países de la región en adherir al convenio, ya convalidado por 71 estados miembros.

El titular de CERA, Enrique Mantilla, manifestó el total apoyo del sector privado a la ratificación del acuerdo, al que consideró con "una herramienta para generar empleo".

No obstante, el funcionario indicó que el acuerdo es un marco, pero que en facilitación de comercio "se pueden establecer muchas otras políticas", como favorecer la financiación de exportaciones de las pymes, además de "mantener el diálogo entre el sector privado y el público", actitud que consideró "fundamental".

Azevedo llamó, por otra parte, a que Argentina defina a partir del nuevo gobierno, entre otras cuestiones, cuáles son sus prioridades en el comercio, qué temas quiere tratar en las negociaciones de la OMC o cómo avanzar con esos temas que busca en Ginebra.

"Exhortó al sector privado a colaborar con el gobierno a un diálogo urgente" porque pronto "las cosas van a empezar a moverse en la OMC, sobre la que muchos creían que no entregaba resultados, algo que comenzó a cambiar", resaltó el titular de la entidad.

Según el diplomático brasileño, hay un clima de optimismo en Ginebra por "los resultados significativos" obtenidos en la Conferencia Ministerial de Nairobi en diciembre, en la que se logró acordar la eliminación de los subsidios a las exportaciones de productos agrícolas.

Este acuerdo "es la mayor reforma de normas del comercio agropecuario en los últimos veinte años", con el que "Argentina tiene una situación resuelta, al igual que otros países agroexportadores", y en el que el país tuvo un rol destacado para alcanzar el consenso, al haber elaborado, junto a Brasil y la Unión Europea, las propuestas que fueron la base de lo convenido por los miembros de la OMC.

Además del Acuerdo de Facilitación de Comercio, firmado en 2013, Azevedo destacó la ampliación del Acuerdo de Tecnologías de la Información, por el que se eliminarán los aranceles de 201 productos adicionales al tratado original de 1997, que representan 1.300 millones de dólares anuales de intercambio, el 10 por ciento del comercio mundial total.

Por último, el directivo destacó el papel dinámico de Argentina en la OMC, en particular en el sistema de solución de controversias, en el que fue parte activa en 100 de las 500 demandas presentadas en los 20 años de la entidad.

La conferencia, a la que asistieron miembros de cámaras y federaciones empresariales, fue abierta por Mantilla y el presidente de la Bolsa, Adelmo Gabbi, quien marcó la importancia de nutrir al comercio del aspecto social para que sea viable.

Fuente: Télam




Miércoles, 23 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet