Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Pago Buitres
Cambiemos busca dictamen en el Senado para ley por buitres
Los senadores que integran las comisiones de Presupuesto y de Economía firmarán hoy dictamen a favor del acuerdo para pagarles a los holdouts que no adhirieron a los canjes de deuda de 2005 y 2010.

Es el paso previo al envío del proyecto al recinto para convertirlo en ley el miércoles de la semana próxima.

Ayer los senadores avanzaron con el tratamiento del proyecto que deroga las leyes cerrojo y de pago soberano, que ya tiene sanción de la Cámara baja y que el Gobierno de Mauricio Macri considera clave que se convierta en ley para poder saldar la deuda con los fondos buitre.

En un plenario de ambas comisiones celebrado desde el mediodía en el Salón Azul de la Cámara alta, los senadores recibieron la visita de distintos expertos, que opinaron sobre el proyecto, que incluye los acuerdos con los holdouts y fondos buitre y autoriza al Poder Ejecutivo a un endeudamiento por 12 mil millones de dólares. El primero de la larga lista de invitados en hablar fue el primer ministro de Economía del Gobierno de la Alianza, José Luis Machinea, quien al sostener una postura favorable a la iniciativa gubernamental señaló que "no tener acceso al crédito internacional a largo plazo es un problema para el desarrollo".

En cambio, Pablo López, secretario de Finanzas durante parte de la última presidencia de Cristina de Kirchner, afirmó que "los beneficios de arribar a este acuerdo son etéreos" y que el proyecto de ley "no da garantías de que esto resulte una solución definitiva a este conflicto".

El exfuncionario alertó que si bien "hay un amplio consenso respecto de que es conveniente una solución a este conflicto (...) no es lo mismo decir que entonces hay que aprobar estos acuerdos, necesariamente, en el tiempo que se está planteando, sin que se analicen en profundidad los riesgos al ser tan amplia la diferencia entre lo que recibieron los bonistas reestructurados y lo que se plantea este acuerdo".

Según López, el proyecto "no da garantías de que esto resulte una solución definitiva a este conflicto".

El peronismo anotó en la lista de expositores a Mercedes Marcó del Pont quien exhortó a "darle una vuelta a la página de la deuda, pero hacerlo de una manera que no se asuman riesgos para el futuro".

Titular del Banco Nación y del Banco Central durante la presidencia de Cristina de Kirchner, la economista criticó la estrategia del Gobierno y se quejó de que "con el endeudamiento externo financiar el desequilibrio que tiene hoy el sector fiscal".

"Es fundamental tener un diagnóstico del panorama internacional, hay volatilidad, no hay razones para el apuro y si no lo resolvemos la semana próxima, no vamos a correr riesgos de recesión. Esta discusión en torno a la resolución de un tema, que estoy convencida que hay que resolver y de la mejor manera posible, inevitablemente tiene que plantearse en el contexto más amplio de lo que es el escenario internacional", reclamó Marcó del Pont.

En la lista de invitados también figuraban Martín Redrado, Juan Carlos Fábrega el abogado constitucionalista y exconvencional constituyente Alberto García Lema y el exprocurador general del Tesoro durante la presidencia de Néstor Kirchner, Osvaldo Guglielmino. También, el abogado e historiador Roberto Cortés Conde; el economista Daniel Heymann, el exministro de Economía Roberto Lavagna; el abogado Beinusz Smukler, y la exministra de Economía de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, entre otros.

Fuente: Ámbito


Martes, 22 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet