Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Finanzas
Chispazos en medio del debate en el Senado sobre fondos buitre
La Cámara alta debate en el plenario de comisiones de Presupuesto y Economía el pliego de medidas que ya fue sancionado en Diputados. Mañana emitirán el dictamen.




El plenario de las comisiones de Presupuesto y de Economía del Senado retomó este mediodía el debate sobre el acuerdo para el pago a los fondos buitre con la exposición de juristas y economistas de distintas extracciones políticas.

El ex ministro de Economía durante la administración de la Alianza, José Luis Machinea, advirtió sobre las consecuencias que tendrá no llegar a un acuerdo al señalar que habrá "mayor litigiosidad" porque Argentina estará "en una situación de default generalizado".

Sostuvo también que si no se alcanza el entendimiento que promueve el gobierno habrá "cada vez más acreedores a los cuales no vamos a poder pagarles y por lo tanto habrá cada vez más juicios" y añadió que se producirá "un aumento de las tasas de interés, huida de capitales y caída de las reservas".

Stella Maris Biocca, especialista en derecho internacional y ex jueza en lo civil y comercial, cuestionó por su parte que se sostenga que "es imprescindible" pagar y decir que "es inevitable" e instó a los senadores "a no entregar alegremente la cuota de soberanía que le queda a la Argentina".

"No se rindan, no rindan a la Nación, no han sido votados para rendir a la Nación", advirtió la ex magistrada, algo que hizo que los jefes de las bancadas de Cambiemos, Angel Rozas, y del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, pidieran la palabra para responderle.

"No comparto lo que dice Biocca. No me gusta el acuerdo pero es inevitable resolver este problema. Argentina comete los peores errores de la historia cuando se agitan las emociones", sentenció el senador por Río Negro.

Rozas aclaró que "no se está entregando soberanía" coincidió con Pichetto al señalar que "es inevitable" lograr este acuerdo y advirtió que "el camino del no arreglo es el peor de todos".

El constitucionalista y ex Procurador del Tesoro entre 1991 y 1995, Alberto García Lema, declaró estar "totalmente de acuerdo" con el plan que impulsa el gobierno nacional y explicó que "sean cuales sean los riesgos que existen sobre si esto agota o no todo el espectro de los acreedores o cuántos acreedores más pudiesen estar boyando, lo que es claro es que esta ley es un avance en el mismo sentido de lo que se ha hecho en 2005 y 2010 en el proceso de terminación de la deuda externa".

Mañana darán su dictamen para que luego la discusión pase al recinto el 30 de marzo próximo.


Fuente: Infonews


Lunes, 21 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet