Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Cancillería
Los cancilleres del Mercosur se reunirán en las próximas horas por la crisis de Brasil
Los cancilleres del Mercosur buscan brindar "una señal de apoyo institucional" a la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, explicó la Ministra de Relaciones Exteriores Argentina, Ing. Susana Malcorra.


La canciller agregó que está en contacto con su par de Uruguay, país que preside actualmente el bloque, para ver si se puede "hacer antes de la llegada del presidente (de Estados Unidos, Barack) Obama" a Buenos Aires.

"He estado en contacto con el canciller de Uruguay (Rodolfo Nin Novoa), país que tiene la secretaría pro témpore del Mercosur y la Unasur, por una reunión del Mercosur; queríamos ver si la podíamos hacer antes de la llegada del presidente Obama, o una teleconferencia para producir una señal de apoyo institucional", declaró Malcorra en una conferencia de prensa en Buenos Aires.

Obama llegará a Buenos Aires a última hora del martes.

La semana pasada, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, envió una carta a sus pares de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para promover la solidaridad con Rousseff.

La canciller argentina señaló, sin embargo, que no está informada de que "haya una cumbre de Unasur en los próximos días, sí que haya una reunión de cancilleres del Mercosur".

El Mercado Común del Sur (Mercosur) está integrado por la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

"La preocupación es clara: que un país del peso y el tamaño de Brasil esté afectado por una crisis institucional es algo que nos preocupa a todos, y que pueda encontrar una salida dentro de los marcos institucionales es importante para nosotros; no se puede negar el impacto económico, todo eso significa impacto en la región y lo que queremos evitar es que haya una desestabilización de la región", sostuvo Malcorra.

La ministra instó a que cualquier paso o proceso que se dé esté "dentro de las pautas del proceso democrático de Brasil". Rousseff enfrenta un juicio político con miras a su destitución.

"Nuestro mensaje es que no se puede hacer nada en contra de lo que las instituciones democráticas y la Constitución establecen", subrayó.

En ese sentido, la jefa de la diplomacia argentina aclaró que en las conversaciones entre los cancilleres del bloque no se analizó aplicar la cláusula democrática del Mercosur, que aparta al socio que no respeta los cánones institucionales.

"No lo hemos discutido, no está en nuestra agenda que se aplique una desvinculación de Brasil del Mercosur, pero podría llegar a existir", señaló.

La jefa de la diplomacia argentina subrayó que el gobierno del presidente Mauricio Macri sigue con mucha preocupación la crisis en Brasil.

"Creemos que hay que ser muy cuidadosos de lo que se dice, apoyamos a la presidenta que ha sido electa democráticamente; no sólo esperamos que Brasil resuelva esta crisis dentro de los procedimientos de la democracia, necesitamos un socio fuerte, pero sobre todo un socio que esté resolviendo sus cuestiones", remarcó.

"Que el principal socio del Mercosur esté pasando una situación difícil impacta a todo el Mercosur, no podemos negarlo", agregó.

Malcorra no descartó de plano que Mauricio Macri dialogue el miércoles con Obama sobre la crisis en Brasil, aunque aclaró que "la agenda de los presidentes está esencialmente orientada a la relación bilateral".


Fuente: Télam


Lunes, 21 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet