Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Fondos Buitres
Con economistas, Senado retoma el debate por acuerdo con fondos buitre
La discusión sobre el acuerdo que impulsa el gobierno nacional para el pago de la deuda a los fondos buitres se retomará hoy en un plenario de comisiones del Senado.


El objetivo del oficialismo, que aparenta haber sido consensuado con la oposición que lidera el rionegrino Miguel Pichetto en la Cámara alta, sería emitir dictamen el próximo martes a la propuesta que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y que deroga las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y autoriza a la emisión de deuda por 12.500 millones de dólares para cerrar el litigio con los fondos buitre.

Pichetto fue contundente esta semana cuando declaró que "se parte de la base de que hay que arreglar" para que se llegue a un acuerdo y cuestionó a sus propios colegas del FPV cuando fundamentan su oposición a la iniciativa en el argumento de que se puede "negociar mejor".

"Algunos dicen que hay que negociar mejor, todo quisiéramos negociar mejor, pero el acuerdo es lo que es y lo que se puede", aseveró el jefe de la bancada de los senadores del Frente para la Victoria y calificó como "probable" el apoyo de los gobernadores, que esta semana desfilaron por el plenario de comisiones para manifestar su respaldo a la propuesta del macrismo.

Si el macrismo consigue emitir dictamen el martes, la idea es buscar la aprobación en el recinto en una sesión que será convocada para el 30 de marzo, según adelantó el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo.

El plenario por el que ya desfilaron esta semana los gobernadores, los sindicalistas, ruralistas y representantes de cámaras empresarias, además del ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, se retomará el lunes a las 12 con las exposiciones del abogado constitucionalista y exconvencional constituyente Alberto García Lema y del ex Procurador del Tesoro durante la gestión de Néstor Kirchner, Osvaldo Guglielmino.

También estarán el abogado e historiador Roberto Cortes Conde, quien presidió la Asociación Internacional de Historia Económica; el economista Daniel Heymann, de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) y el exministro de Economía durante la gestión de la Alianza, José Luis Machinea.

En un segundo módulo que se iniciará a las 14, expondrán el exministro de Economía durante los gobiernos de Eduardo Duhalde y de Néstor Kirchner, Roberto Lavagna, y la expresidenta del Banco Nación y del Banco Central durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner, Mercedes Marcó del Pont.

Luego seguirá el turno del especialista en mercado de capitales Leonardo Chialva; del expresidente de la Comisión Nacional de Valores durante la gestión kirchnerista, Eduardo Hecker, y de Miguel Kiguel, director ejecutivo de la consultora de economía argentina EconViews.

Hablarán también ante los senadores del plenario Beinusz Smukler, del consejo consultivo de la Asociación Americana de Juristas y otros ex presidentes del Banco Central, como Mario Blejer, quien ocupó ese puesto durante el gobierno de Duhalde; Javier González Fraga, Juan Carlos Fábrega y Martín Redrado.

Completan la lista de oradores el diputado nacional y exsecretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, Roberto Feletti; el profesor e historiador Mario Rapoport y la exministra de Economía de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, entre otros.

Fuente: Ambito.com




Lunes, 21 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet