Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Política
Casanello desligó a Cristina Kirchner de la ruta del dinero: "No está involucrada"
El juez federal aseguró que la ex Presidente no está involucrada en la investigación y descartó incluso citarla como testigo. Además respondió las críticas sobre la celeridad del proceso.


El juez federal Sebastián Casanello volvió a defender su accionar en la causa denominada "la ruta del dinero K". Su primera aparición pública fue la noche del domingo, en el programa televisivo de Luis Majul, donde aseguró que le causaron sorpresa los nuevos videos. Este lunes, en diálogo con Radio Nacional, respondió las críticas.

"Cuando se habla de que la causa va lenta, no tienen idea. El lavado de dinero es un delito muy complejo. Para procesar a los imputados, tuvimos que recurrir a jurisprudencia española porque acá no la había", declaró Casanello en diálogo con Romina Manguel en la emisora estatal.

El magistrado recordó que para actuar debe regirse por lo que indica la Constitución: "Los jueces no vamos por la calle con un revolver evitando un delito, ni actuando sin que un fiscal haga un requerimiento de instrucción", se defendió, antes las críticas por la demorada orden de allanamiento de La Rosadita.

"Si hubiera actuado antes, los allanamientos hubiesen sido nulos. Se habla con absoluto desconocimiento", criticó el funcionario judicial, que una y otra vez hizo foco en la dificultad que conlleva la investigación de un delito por lavado de dinero.

"Este es un rompecabezas en el que se junta una y otra prueba. Lo del video lo que hace es unir en un lugar a un conjunto de gente en una situación dada, muy concreta; por eso esta prueba cambia todo el escenario y provoca el llamado a indagatoria", explicó Casanello.

En ese sentido, el juez federal remarcó que las imágenes donde se ve a un grupo de empresarios contando millones de dólares en una financiera es "una prueba con una contundencia que no se tenía".

Al ser consultado sobre si es delito contar dinero, el magistrado aclaró: "Depende en qué situación. Acá lo que determina el llamado es el dónde, el cuándo y el cómo. Puede ser que no sea delito en un banco, acá las circunstancias son distintas...".

Para dejar en claro cómo es la operatoria del lavado de dinero, Casanello resumió: "Consiste en introducir dinero de origen ilícito en el mercado formal. Lo primero que hacemos los jueces es verificar si quienes están involucrados fueron condenados por algún delito". Lo que quiere decir esto es que debe haber un delito precedente.

En este caso -reveló el funcionario judicial- la búsqueda de los antecedentes de quienes aparecen en la grabación "arrojó que habían sido denunciadas varias veces en otras causas, aunque no tenían condena".

"Hay un cuadro indiciario complejo, varias fichas de un complejo rompecabezas. Hay información de un fraude tributario que podría ser el delito precedente", adelantó.

Finalmente Casanello admitió que próximamente podría declarar Federico Elaskar, el financista que era propietario de SGI y en su momento denunció -aunque luego se desdijo- cómo operaban los supuestos lavadores de dinero. Este hombre se encuentra bajo custodia de la Policía Metropolitana.

Fuente: Infobae



Lunes, 21 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet