Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Derechos Humanos
Para Abuelas, la decisión de Washington ''es un triunfo de los organismos de DDHH''
Destacaron el gesto de Obama y pidieron que "Nunca Más un gobierno extranjero dicte recetas que priven a nuestro pueblo de vivir con dignidad".



El último viernes, por medio de un comunicado, Abuelas de Plaza de Mayo celebró como “un triunfo de los organismos de derechos humanos” la decisión de la Casa Blanca de desclasificar archivos sobre la última dictadura cívico-militar, y resaltaron que el logro responde a “décadas de reclamos” realizados por los familiares de las víctimas y sobrevivientes del terrorismo de Estado “a través de los distintos gobiernos”.

“Anhelamos que la desclasificación de estos documentos permita echar luz sobre el destino de nuestros detenidos desaparecidos y que contribuya a avanzar en el proceso de justicia iniciado en nuestro país a partir de la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final”, sostiene el comunicado, y exige que la publicidad de los archivos “se realice con celeridad”.

Además, destacaron como un gesto "de gran humanidad” la decisión del presidente Barack Obama, que coincide con su visita al país en vísperas del 40 aniversario del golpe. Y le recuerda que EE.UU. “estuvo implicado” en los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura.

Con “este gesto histórico”, Obama “profundiza la primera desclasificación realizada durante el gobierno de Bill Clinton, que brindó importantes pruebas para los juicios de lesa humanidad y recupera la mejor tradición de solidaridad con nuestro pueblo inaugurada por el ex presidente Jimmy Carter”, explica la asociación.

Sin embargo, Abuelas advierte al presidente norteamericano que la desclasificación de los archivos “se condiga con el resto de sus gestiones” durante su estadía en el país, “para que Nunca Más un gobierno extranjero dicte recetas que priven a nuestro pueblo de vivir con dignidad y con sus derechos económicos y sociales garantizados”.

El comunicado completo

Celebramos que Barack Obama, haya comunicado la decisión de desclasificar los archivos que desde hace décadas venimos solicitando y gestionando a través de los distintos gobiernos argentinos.

Las Abuelas de Plaza de Mayo celebramos que el presidente de Estados Unidos de América, Barack Obama, a través de la consejera para la Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, haya comunicado la decisión de desclasificar los archivos que desde hace décadas venimos solicitando y gestionando a través de los distintos gobiernos argentinos.

Es un gesto de gran humanidad que en vísperas de su visita a nuestro país en el marco de los 40 años del último golpe de Estado cívico militar –en el que el Estado norteamericano estuvo tan implicado- el gobierno estadounidense manifieste la voluntad de dar respuesta a los familiares y víctimas de los crímenes cometidos en aquella dictadura implantada entre 1976 y 1983.

De esta forma, el presidente Obama profundiza la primera desclasificación realizada durante el gobierno de Bill Clinton -que brindó importantes pruebas para los juicios de lesa humanidad que se desarrollan en todo el país-; y recupera la mejor tradición de solidaridad con nuestro pueblo inaugurada por el ex presidente Jimmy Carter.

En este sentido, anhelamos que la desclasificación de estos documentos permita echar luz sobre el destino de nuestros detenidos desaparecidos y que contribuya a avanzar en el proceso de justicia iniciado en nuestro país, a partir de la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Cuarenta años han pasado desde que se cometieron estos terribles crímenes, por eso resulta crucial que el proceso de desclasificación se realice con celeridad.

Esperamos que este gesto histórico del gobierno de Barack Obama se condiga con el resto de sus gestiones en esta importante visita; para que Nunca Más haya terrorismo de Estado en nuestro país, pero tampoco un gobierno extranjero dictando recetas que priven a nuestro pueblo de vivir con dignidad y con sus derechos económicos sociales y culturales garantizados.


Fuente: Diario Registrado



Sábado, 19 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet