Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Habrá cambios en jubilaciones y asignaciones, adelantó Triaca
El Gobierno impulsará modificaciones en el sistema jubilatorio, luego de haber resuelto la baja de la moratoria que regía para los trabajadores sin aportes previsionales suficientes.


En paralelo, avanzará con medidas para apuntalar el blanqueo de trabajadores informales y para la devolución del IVA para jubilados y beneficiarios de planes sociales, como había prometido Mauricio Macri en la campaña electoral.

Lo adelantó ayer el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien admitió la necesidad de "volver a adecuar el sistema previsional de reparto para que cumpla con la mayor movilidad posible y vuelva a la composición del mérito". El funcionario no dio más detalles de los posibles cambios en el esquema jubilatorio y sólo explicó: "Si achicamos los beneficios para todos, estamos perjudicando a aquellos que hacen mayor sacrificio".

Los dichos del ministro en una charla que dio en la Universidad de San Andrés -de la que es egresado- están en línea con la confirmación de parte del Gobierno de que no se renovará la moratoria previsional que vence en septiembre. En tanto, dijo que hasta ahora el Ejecutivo canceló unos 8 mil contratos de la administración pública nacional sobre "más de 24 mil personas" incorporadas al sector el año pasado.

Acerca de la ronda de paritarias, Triaca insistió con que la previsión de inflación del oficialismo para este año es del 20 al 25%y que de parte del Gobierno habrá "la mayor flexibilidad posible" frente a los pedidos de los gremios. "Cada uno sabe cuál es el escenario posible que puede representar la negociación. El Gobierno anterior decía que había paritarias libres pero homologaba lo que quería", comentó.

Como novedad, el ministro adelantó medidas relacionadas con el área de la seguridad social. Dijo que "está a la firma del presidente" Mauricio Macri un decreto que apunta a la registración de los trabajadores no inscriptos por sus empleadores, de modo tal que no pierdan en ese caso beneficios como la Asignación Universal por Hijo.

, detalló.

La medida parece estar orientada a eventuales casos en los que la decisión de formalizarse o no pasa más por el empleado que por el dador de trabajo.

En tanto, contó que el Ejecutivo presentará en los próximos días un proyecto de ley "para devolver el IVA establecido en los productos de la canasta básica de alimentos a los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH", tal como había comprometido Macri en la campaña.

El segmento más llamativo de la exposición de Triaca fue, de todos modos, el relacionado con las jubilaciones: "Hay que volver a adecuar el sistema previsional de reparto para que cumpla con la mayor movilidad posible y vuelva a la composición del mérito. Si achicamos los beneficios para todos estamos perjudicando a aquellos que hacen el mayor sacrificio", sostuvo el funcionario.



Fuente: Ambito.com













Viernes, 18 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet