Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Política
El Gobierno admite una inflación "más fuerte" que el año pasado
El jefe de Gabinete reconoció que la economía atraviesa un "momento inflacionario" alto, pero confió en que con el correr del año bajará y terminará en 25%. Además, justificó el ajuste: "El Estado gasta más de lo que tiene y hay que resolverlo".

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, admitió hoy que la economía del país atraviesa "un momento inflacionario más fuerte" que el del año pasado, aunque confió en que irá bajando con el correr del año y terminará en 25%, que es el techo que el gobierno puso a las paritarias. Además, justificó las medidas de ajuste: "El Estado gasta más de lo que tiene".

"Con todo el proceso que estamos encarando hace que tengamos un momento inflacionario más fuerte en estos meses", reconoció Peña en diálogo con FM Blue, aunque afirmó que "la inflación de este año será del 25%" y subrayó que "las paritarias son libres".

El funcionario aprovechó para referirse nuevamente a la "herencia" kirchnerista, explicó que la nueva administración recibió un país con "un déficit fiscal muy alto y un Banco Central con pocas reservas" y justificó las medidas de ajuste que el gobierno está tomando para "corregir" esa situación: "Si el Estado gasta más de lo que tiene en algún punto que resolverlo".

"Si el Estado gasta más de lo que tiene en algún punto que resolverlo"

En cuando al acuerdo con los fondos buitre, el jefe de Gabinete consideró que "las medidas cautelares del exterior fueron presentadas por la actitud que tenía la Argentina" y destacó que "ahora esta actitud cambió" y por eso obtuveron el guiño del juez Thomas Griesa. En ese sentido, destacó el trámite parlamentario del proyecto enviado por el Ejecutivo: "Teniendo minoría en el Congreso, ver que podemos lograr consenso es importante".

Consultado sobre este punto por la visita al país del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, Peña respondió: "Es la oportunidad de tener una relación madura con Estados Unidos, ni los extremos de los '90, ni la actitud de los años 2000". Además, agregó que "en todas las relaciones con el exterior hay un espacio enorme para mejorar" y subrayó la importancia de la inegración regional: "Nuestra región centralmente es Sudamérica, pero se puede mejorar porque la relación ha sido muy retórica. Tenemos que producir una integración productiva con Brasil y con la región, Brasil es nuestro socio estratégico número 1".

"Es la oportunidad de tener una relación madura con Estados Unidos"

Al respecto, se refirió a las manifestaciones contra la presidenta Dilma Rousseff y el ex mandatario Lula Da Silva por las acusaciones de corrupción en su contra: "El mismo respeto a la institucionalidad que planteamos acá tenemos que plantearlo para afuera. Si hay un proceso judicial tiene que resolverse institucionalmente".

Fuente: INFOnews


Jueves, 17 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet