Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Política
Laspina, Kicillof, Heller y Pitrola, los cruces más picantes en el Congreso
“Estamos ante una alternativa de hierro: no queremos el ajuste fiscal o el ajuste inflacionario que propone el kirchnerismo, queremos ir por una tercera vía que es el crecimiento”, sostuvo hoy el diputado macrista Luciano Laspina, titular de la comisión de Prespuesto, en el inicio del debate del proyecto para pagarle a los buitres y salir del default

Laspina, encargado de defender el proyecto oficial, opinó que “no hay nadie que considere que hay alguna chance de revivir la cláusula Rufo” (que venció a fines de 2014 y estipulaba que no se pagaría más a los buitres que a los incluidos en los canjes voluntarios de 2005 y 2010, o se igualaba la oferta) y afirmó que es “bajo” el riesgo de litigiosidad que generará la aprobación del acuerdo.

El diputado y economista de PRO sostuvo que “la estrategia de los bonistas es no llegar a un acuerdo, porque es el mejor negocio financiero para ellos y el peor para el país” y defendió la negociación del Gobierno, hecha en “un panorama de extrema debilidad”: “Estamos frente a casos donde fueron agotadas todas las instancias judiciales y la Argentina fue derrotada”, afirmó en su presentación.

Para Laspina la negociación fue “tremendamente exitosa” porque de los 18.000 millones de dólares de deuda original se acordó pagar menos de 12 mil millones. Se trata, dijo, de una “quita esperada del 38 por ciento o a una quita de los intereses acumulados equivalente al 56 por ciento”.

Luego fue el turno de Axel Kicillof, del Frente para la Victoria, que rechazó el proyecto oficial con serías advertencias: “Los fondos buitres se reservan el derecho de seguir accionando legalmente”, aseguró. “De muestra basta un montón, todavía no se aprobó esta ley y ya tenemos problemas”, dijo por el fallo de la Corte de Apleaciones de Nueva York que suspendió el viernes pasado el levantamiento de las restricciones contra el país, hasta escuchar apelaciones de bonistas que quedaron afuera. “Ya han aparecido acreedores del 93% diciendo que van a accionar legalmente”.

“¡Qué mas pruebas de que esto está en el aire!”, exclamó el ex ministro.

Sostuvo que este arreglo implica a la mitad del 7% de los bonistas que quedaron afuera. “Queda la otra mitad suelta y boyando: ¿No estará Paul Singer ahí, no va a aparecer de nuevo?”, advirtió.

Kicillof dijo que su bloque proponía “pagarle al 100% en condiciones equitativas, sostenibles, legales. Proponemos pagar al valor actual de lo que entraron en 2005”.

“Pedimos que primero levanten el ‘pari passu’. Pero han seguido con la extorsión y la espada de Damocles. Singer sigue como un moscardón a ver que consigue”, insistió.

Luego fue el turno de Carlos Heller, del Partido Solidario, aliado a los K, quien también defendió su propio dictamen de minoría. Rechazó el proyecto oficial y señaló que debe ofrecerse al 7% que no entró al canje “las mismas condiciones de 2005”.

El último dictamen de minoría fue del Partido Obrero. Néstor Pitrola afirmó que la sesión iba a “pasar a la historia como una página negra” y rechazó “el pacto buitre”.



Fuente: Clarín



Martes, 15 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet