Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Política
Fondos buitre: las cuatro claves de la sesión para derogar las leyes de Pago Soberano y Cerrojo
El massismo y el bloque Justicialista darán quórum y el Gobierno está confiado en tener los votos para aprobar el proyecto de "Normalización de la deuda pública" y cerrar el acuerdo con los holdouts.


Fondos buitre: las cuatro claves de la sesión para derogar las leyes de Pago Soberano y Cerrojo
Fondos buitre: las cuatro claves de la sesión para derogar las leyes de Pago Soberano y Cerrojo

El macrismo buscará hoy aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto de "Normalización de la deuda pública" impulsado por el Poder Ejecutivo para poner punto final al litigio con los fondos buitre, tras intensas negociaciones que concluyeron en las últimas horas de la tarde de ayer cuando algunos bloques, como el Justicialista y el Frente Renovador, ratificaron que acompañarán la iniciativa.

La sesión, acordada la semana pasada en el marco de las discusiones registradas en torno al tema en un plenario de comisiones, estuvo en peligro de concretarse luego que la Corte de Apelaciones de Nueva York decidió hacer efectivo un “stay” que deja en suspenso la orden del juez Thomas Griesa en la que el magistrado anunció su decisión de levantar levantar las medidas cautelares que impiden al país pagar a los bonistas reestructurados.

La sesión será la primera con Cambiemos como oficialismo, con el FpV-PJ como oposición y con Emilio Monzó ordenando el debate.

Qué se debatirá


Fondos buitre: las cuatro claves de la sesión para derogar las leyes de Pago Soberano y Cerrojo
Fondos buitre: las cuatro claves de la sesión para derogar las leyes de Pago Soberano y Cerrojo

El macrismo buscará hoy aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto de "Normalización de la deuda pública" impulsado por el Poder Ejecutivo para poner punto final al litigio con los fondos buitre, tras intensas negociaciones que concluyeron en las últimas horas de la tarde de ayer cuando algunos bloques, como el Justicialista y el Frente Renovador, ratificaron que acompañarán la iniciativa.

La sesión, acordada la semana pasada en el marco de las discusiones registradas en torno al tema en un plenario de comisiones, estuvo en peligro de concretarse luego que la Corte de Apelaciones de Nueva York decidió hacer efectivo un “stay” que deja en suspenso la orden del juez Thomas Griesa en la que el magistrado anunció su decisión de levantar levantar las medidas cautelares que impiden al país pagar a los bonistas reestructurados.

La sesión será la primera con Cambiemos como oficialismo, con el FpV-PJ como oposición y con Emilio Monzó ordenando el debate.
Qué se debatirá

El proyecto de normalización de la deuda tiene como puntos centrales la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, y la autorización al gobierno para emitir deuda para cancelar el pago a los fondos buitre.

Las leyes Cerrojo y de Pago Soberano impiden realizar ofertas por encima de los montos abonados a los bonistas que ingresaron en los canjes de 2005 y 2010.

Además, mediante el proyecto se autoriza a emitir títulos por plazos de 5, 10 y 15 años por los cuales se abonarán tasas promedios del 7 por ciento para obtener el efectivo necesario para cancelar en efectivo la deuda con los tenedores de títulos en situación de default.

Se establece, también, que el monto del endeudamiento será de 12.000 millones de dólares, punto que se incorporará durante el debate en particular.

La sesión será la primera con Cambiemos como oficialismo y con el FpV-PJ como oposición.

Los bloques que darán quórum

Cambiemos requiere el apoyo de otros bloques para alcanzar los 129 diputados necesarios a fin de abrir la sesión -prevista para las 12- y mayoría para votar el proyecto, ya que tiene sólo 89 legisladores.

De esos 89, 42 son macristas, 38 radicales, 4 de la Coalición Cívica, 3 del Frente Cívico Catamarqueño y 2 de monobloques. Pero con la confirmación de que asistirán los 37 integrantes de UNA, 17 del bloque Justicialista, 4 del Social Cristiano, 6 del Frente Cívico de Santiago, 4 Progresistas, 3 puntanos, un salteño y un justicialista tucumano, el oficialismo tendría asegurado un piso de 155 diputados al momento de la votación, hecho que podría llegar a producirse en la madrugada del miércoles.
El presidente del bloque Justicialista, Oscar Romero, afirmó que "estaremos dando quórum y levantamos nuestros pedidos de suspender la sesión que habíamos planteado el fin de semana". No obstante, advirtió que "si bien el Gobierno sostiene que no tiene impacto ese fallo, nosotros queremos más certezas".

Por su parte, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, explicitó en una conferencia de prensa que su bloque "nunca dudó en dar quórum, porque esa estrategia no forma parte del espacio" y aclaró que mañana votarán la iniciativa del Poder Ejecutivo, aunque con los cambios propuestos para "dar más garantías al país".

“Acordamos un cambio para garantizar que el acuerdo se haga en el marco de una ley seria que dé garantías. La modificación consiste en que el acuerdo con los holdouts quede condicionado a que quede firme el fallo de la Justicia estadounidense", explicó el tigrense en un contacto con la prensa en el Salón de los Pasos Perdidos.

Desde el oficialismo, el presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, dijo que "el fallo de la Corte de Apelaciones no tiene impacto" en el plan diseñado por el gobierno para pagar a los fondos buitre, y que "no hay ningún motivo para demorar la sesión porque está claro en el artículo quinto que sólo se va pagar cuando haya una sentencia firme de la Cámara".

Otros diez diputados que podrían acompañar con el quórum provendrían del Frente para la Victoria-PJ y serían aportados por legisladores que representan a provincias gobernadas por ese espacio. Desde representantes parlamentarios de San Juan, Chaco, Entre Ríos, Catamarca o Misiones podrían surgir las presencias de quienes no acaten la postura del bloque FpV-PJ de no sentarse en las bancas para habilitar la sesión.

Quiénes votarían en contra

Descontado que quienes darán quórum acompañarían el proyecto; se desprende que el rechazo a la iniciativa reuniría alrededor de 80 votos, encabezados por el FpV-PJ, y complementada por Libres del Sur, la Izquierda y, Proyecto Sur, entre otros.

Un debate de entre 18 y 20 horas

Si bien el horario de inicio de la sesión es el mediodía del martes, el debate del proyecto principal recién comenzaría una hora después, ya que previamente la Cámara debe tratar cuestiones formales y tomar juramento a dos nuevos diputados.

El rechazo a la iniciativa reuniría alrededor de 80 votos, encabezados por el FpV-PJ, y complementada por Libres del Sur, la Izquierda y, Proyecto Sur

De acuerdo a datos que surgieron de la reunión de presidentes de bloque, se estima que la discusión del proyecto demandará entre 18 y 20 horas, por lo que finalizaría en la madrugada del miércoles.

Desde el oficialista interbloque Cambiemos trabajan para acotar las exposiciones de los representantes de su espacio en busca de que la sesión no sea tan tediosa; aunque desde los bloques que rechazan el acuerdo anticiparon que hablarán casi todos sus integrantes.

Fuente: INFOnews


Martes, 15 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet