Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Política
La Corte Suprema pidió igualar el presupuesto para tratar adictos con el del combate al narcotráfico
Su titular, Ricardo Lorenzetti, elevó la propuesta como forma de enfrentar el avance de la droga. "Tenemos que asumir que tenemos un problema", dijo.



"Hay que reconocer que tenemos un problema con el tema de las drogas. Es algo que parece muy sencillo, fácil y casi evidente, pero requiere que lo asumamos. Si lo asumimos, vamos a poder actuar. Si lo negamos o lo minimizamos, no van a existir políticas efectivas", pidió Ricardo Lorenzetti.

El presidente de la Corte Suprema expuso en el panel sobre narcotráfico organizado este lunes en el Senado como previa para la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para tratar el "problema global de las drogas" entre el 19 y el 21 de abril próximos.

En su discurso, Lorenzetti pidió separar el abordaje de la drogadicción del combate al narcotráfico y tratarlos como dos cuestiones separadas para enfrentar el problema de la droga.

"En Argentina tenemos un problema, que es haber minimizado el problema de la demanda. Siempre se trabajó sobre la oferta. Pero es tanto o más importante trabajar sobre la demanda. No va a haber una solución de fondo si no trabajamos sobre las adicciones. Cuando uno ve y analiza los datos de cuánto se destina al combate de las drogas y cuánto a la posibilidad de recuperación, está claro que estas opciones han sido siempre vinculadas más al combate que a la recuperación. Tiene que haber un equilibrio, no digo que eliminemos lo otro, pero tenemos que invertir más en la recuperación del adicto", sugirió.

El titular del máximo tribunal de Justicia dijo además que se debe reforzar el trabajo para tener más información sobre el consumo de drogas en la Argentina.

En lo que hace al combate del narcotráfico, reconoció el "fracaso" de las políticas de militarización y pidió que el país centre sus esfuerzos en hacer inteligencia contra los principales grupos criminales.

Sugirió, además, reforzar los controles en las fronteras. "Hemos recibido de parte de los jueces muchas sugerencias sobre lo que se puede hacer. Lo hemos hecho saber al gobierno anterior y también a este. Hay que trabajar en mejorar la seguridad en la frontera, lo cual no quiere decir frenar la inmigración. El problema de la seguridad en las fronteras pasa por coordinar organismos", dijo.

En el seminario organizado por el Senado también participan la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la diputada Margarita Stolbizer; el ministro de Justicia, Germán Garavano; el secretario de prevención y lucha contra el narcotráfico, Roberto Moro; el ministro de salud jujeño Mario Fiad; el coordinador del sistema de Naciones Unidas en Argentina, René Valdés y el embajador de Colombia en Argentina, Alejandro Navas Ramos, y el titular de la comisión episcopal de la Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano.


Fuente: Infobae



Lunes, 14 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet