Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Dengue
Los científicos reclaman mayor actividad estatal contra el dengue

“Hasta ahora, el tema es abordado de manera dispersa y poco organizada”, aseguraron. Y alertaron contra el inminente pico de contagios.

Un grupo de investigadores, profesionales y estudiantes del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata se reunieron en la capital bonaerense para abordar la problemática del dengue y pidieron una mayor intervención estatal para luchar contra el mosquito transmisor de esa enfermedad.

En el encuentro, realizado en el Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”, el investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la casa de altos estudios plantese, Arnaldo Maciá, sostuvo que “la lucha contra el dengue requiere una compulsiva intervención del Estado”.

“Es una cuestión de salud pública que implica la necesidad de concientizar a la sociedad sobre las distintas acciones que pueden tomarse para disminuir el problema, y la implementación de medidas concretas para el control de los posibles focos de proliferación del mosquito vector”, explicó durante la charla-debate “Aedes aegypti y las enfermedades que transmite: dengue, zika y chikungunya”.

El especialista subrayó que “hasta ahora, el tema es abordado de manera dispersa y poco organizada”, por lo que remarcó la necesidad de una “solución integral, concientizar a la población, lanzar campañas informativas a través de los medios masivos, y también realizar controles estrictos de domicilios y espacios públicos que puedan ser focos de proliferación del mosquito”.

“El Estado debe intervenir fuertemente. Se viene un pico máximo de población de Aedes entre marzo y abril, y por lo tanto más casos de contagio. No podemos dejar el control a criterio individual de cada ciudadano. Hay que explicarle a la comunidad qué hacer”, explicó.

Afirmó que el Aedes aegypti “se adaptó a las costumbres humanas y nosotros les ofrecemos recursos para mantener sus poblaciones de la mejor manera: en general coloniza en zonas interurbanas, como el Parque Pereyra Iraola o la Reserva Natural de Punta Lara, y para poner sus crías se vale de huecos de árboles, cubiertas de auto abandonadas, o recipientes que la gente descarta”.

El profesional aclaró que “en las casas puede aparecer más de una especie, pero no todos son Aedes aegypti”, y aclaró que los animales domésticos “no son transmisoras de la enfermedad”.

Precisó que para evitar la reproducción del mosquito hay que descacharrar y sugirió “prohibir instalación con floreros con agua en los cementerios”.

“Hay un consenso general que dice que los aumentos de temperatura provocados por el cambio climático van a generar un acortamiento del ciclo de desarrollo de los insectos, de los períodos de incubación y una expansión en su distribución geográfica. Se requiere una acción urgente para evitar futuras preocupaciones, porque es un tema cuyas últimas derivaciones no alcanzamos a comprender todavía”, concluyó Maciá.




Fuente: Infonews


Sábado, 12 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet