Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Economía
Para Rogelio Frigerio, "la inflación está bajando"
El ministro del Interior se mostró "muy preocupado" por los aumentos de precios, aunque consideró que hay una "desaceleración".


Rogelio Frigerio se muestra satisfecho por el acuerdo con la mayoría de los gobernadores por el tema Coparticipación Federal y holdouts.

–¿Hubo acuerdo con los gobernadores?

–Ayer fue un avance más. Nosotros entendemos los reclamos de las provincias y ellos entienden que hemos recibido un Estado destruido. Recibimos casi $ 10.000 millones de deuda con contratistas y cooperativas para hacer obra pública.

–¿Habrá fondos a cambio de quórum en el Congreso para resolver el conflicto con los holdouts?

–Ningún gobernador lo planteó en esos términos. La ley de salida del default no es de Mauricio Macri. Los gobernadores entienden que es vital para gestionar. No hay un toma y daca. El planteo de las provincias es anterior al tema default.

–¿Todos los gobernadores se comprometieron a apoyar el tema holdouts?

–No todos lo hicieron de manera explícita. La gran mayoría entiende la importancia para sus provincias de poder recuperar el crédito.

4,8% de inflación según el IPC Congreso. Casi 10% en el primer bimestre. ¿Están preocupados?

–Sí, por supuesto. Es una de nuestras grandes preocupaciones y nos estamos ocupando del tema. La corrección de las tarifas impacta. Si uno saca las tarifas, la inflación lentamente se está achicando, pero igual es alta. Cuesta cambiar la inercia. Pero lo vamos a conseguir. Tampoco dijimos que lo íbamos a hacer de un día para el otro.

Prat Gay dijo que este año la inflación será 25%. Ya tenemos 10% en dos meses.

–Es el semestre más difícil de nuestros 4 años de gestión. Tenemos que hacer pie en el gobierno y vencer esa inercia inflacionaria. Hay que salir de una recesión de 4 años. Una vez que superemos esto, la cosa va a mandar mejor. Van a venir las inversiones cuando arreglemos el tema del default. De la mano de esas inversiones habrá una recuperación de la economía y del empleo. Para el segundo semestre, tendremos una inflación del 1% mensual.

¿Hay posiciones dominante en el mercado?

–Absolutamente. De hecho desempolvamos la ley de Defensa de la Competencia. Sin embargo, el origen de la inflación es la mala gestión del Estado. Tenemos un déficit de 6 puntos del producto. Estamos aplicando las políticas monetarias y fiscales para vencer este problema. Independientemente de esto, siempre hay lugar para avivadas. El Estado debe estar presente para castigar eso.

Marcos Peña dijo que Augusto Costa Y Axel Kicillof, cuando se iban del gobierno, llamaron a empresarios para que aumenten los precios.

–Es así. Es la información que nosotros manejamos. Tiene sentido. La única política anti-inflacionaria del gobierno era el apriete. Hubo una orden de algunos funcionarios a empresarios de "dejen hacer".

Hay consultoras que hablan de 107.000 despidos en lo que va del año

–Los números oficiales no hablan de esa cifra. Sino de un leve repunte. Tampoco vamos a recuperar el empleo en tres meses de gestión. Hay algunos sectores más castigados como la construcción. El hecho de que el gobierno (anterior) haya dejado de pagar certificados de obra tuvo un impacto. Estamos hablando con la UOCRA y las provincias para reactivar la construcción. El empleo de la construcción es muy elástico.

–Descartamos la doble indemnización
–En este momento no lo necesitamos. Estamos augurando un crecimiento del empleo en los próximos meses.

¿Qué va a pasar con Ganancias?

–Nosotros hicimos lo que nos permite la ley, mover el Mínimo No Imponible. La discusión de la cuestiones impositivas están vedadas para los decretos. Ahora vamos a mandar al Congreso un proyecto de una reforma integral del impuesto. Que no solamente tenga una movilidad permanente del piso, también un cambio en las escalas y una discusión sobre sectores exentos en el impuesto a las ganancias que podrían estar incorporados.

¿Por qué se fue Román Di Santo de la PFA?

–Hay ciclos que se van cumpliendo. La Policía Federal ahora tiene otro rol. Ya no es más la policía de la Ciudad de Buenos Aires. Ahora será una policía que se ocupe de los delitos federales, como el narcotráfico.


Fuente: Infobae



Viernes, 11 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet